Contribución al estudio de los adverbios disjuntos de valoración afectivo-emotiva en español actual

  1. MELENDEZ QUERO, CARLOS
Supervised by:
  1. María Antonia Martín Zorraquino Director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 27 February 2009

Committee:
  1. Salvador Gutiérrez Ordóñez Chair
  2. Juan Manuel Cuartero Sánchez Secretary
  3. Luis Santos Río Committee member
  4. Jean-Claude Anscombre Committee member
  5. Margarita Porroche Ballesteros Committee member

Type: Thesis

Abstract

EL OBJETO DE ESTE TRABAJO ES LA DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA DE UN CONJUNTO DE ADVERBIOS DEL ESPAÑOL (AFORTUNADAMENTE, DESAFORTUNADAMENTE, DESGRACIADAMENTE, FELIZMENTE, TRISTEMENTE Y LAMENTABLEMENTE) QUE PUEDEN FUNCIONAR COMO DISJUNTOS ACTITUDINALES. ESTA TESIS SE ARTICULA EN DOS PARTES BIEN DIFERENCIADAS: LA PRIMERA HACE REFERENCIA A LA DELIMITACIÓN DEL OBJETO Y MÉTODO DEL TRABAJO, LA SEGUNDA AL ANÁLISIS ESPECÍFICO DE LOS SEIS ADVERBIOS ACOTADOS. EL PRIMER CAPÍTULO PRESENTA LOS CÓRPORA CONSULTADOS: CORPUS DE REFERENCIA DEL ESPAÑOL ACTUAL Y MACROCORPUS DE LA NORMA LINGÜÍSTICA CULTA DE LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ESPAÑA Y AMÉRICA. A CONTINUACIÓN, SE EXPLICAN LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS EN LOS QUE SE BASA LA INVESTIGACIÓN REALIZADA; DE UNA PARTE, SE SEÑALA LA IMPORTANCIA DE LA OBRA DE GREENBAUM (1969) PARA LA DESCRIPCIÓN DE LOS DISJUNTOS Y SE MUESTRA EL LUGAR DE INSERCIÓN DE ESTOS ADVERBIOS DENTRO DE LA GRAMÁTICA FUNCIONAL DE DIK (1989); DE OTRA PARTE, SE INCIDE EN LA NECESIDAD DE DESCRIBIR EL SIGNIFICADO DE ESTOS ADVERBIOS EN TÉRMINOS DE OPERACIONES DISCURSIVAS, PARA LO CUAL SE REVISAN LOS PRESUPUESTOS DE LA TEORÍA POLIFÓNICA DE LA ENUNCIACIÓN Y DE LA TEORÍA DE LOS ESTEREOTIPOS, SEGÚN LAS CONCIBE EL DR. JEAN CLAUDE ANSCOMBRE. TRAS LA DELIMITACIÓN DEL CONJUNTO DE UNIDADES SOMETIDAS A ESTUDIO, LA SEGUNDA PARTE DESCRIBE LAS PROPIEDADES SINTÁCTICO-DISTRIBUCIONALES, LAS INSTRUCCIONES SEMÁNTICO-DISCURSIVAS Y LOS EFECTOS PRAGMÁTICOS OBSERVADOS EN EL DISCURSO PARA CADA UNO DE LOS ADVERBIOS CONSIDERADOS. CIERRA EL TRABAJO UN APARTADO DE CONCLUSIONES Y UN APÉNDICE FINAL, QUE ILUSTRA LAS AFINIDADES Y DIFERENCIAS ENTRE ESTOS SIGNOS.