The Sound of HumorTranslation, Culture and Phonological Jokes

  1. Muñoz Basols, Javier Francisco
Supervised by:
  1. Patrick Zabalbeascoa Terran Co-director
  2. Micaela Muñoz Co-director

Defence university: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 09 March 2012

Committee:
  1. Julio-César Santoyo Chair
  2. Beatriz Penas Ibáñez Secretary
  3. Raquel Merino-Álvarez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 321779 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

Esta tesis analiza la relación entre el sonido, el significado, el humor y la cultura a través de la traducción. Ilustra la importancia del sonido para determinar el significado de las palabras mediante el análisis de diversos ejemplos textuales, destacando cómo el aspecto fonológico de las palabras constituye un componente intencional del mensaje. El sonido se presenta además como un factor cultural y lingüístico presente en la configuración de ciertos tipos de humor. Para demostrar este aspecto, se han seleccionado chistes de carácter fonológico (phonological jokes), o chistes en los que se utilizan palabras de la lengua propia con el propósito de parodiar o imitar la manera en la que suena otro idioma. Estos chistes sirven de herramientas heurísticas para el análisis de la interrelación entre el sonido y el significado en un contexto humorístico. También se presenta una clasificación primaria de este tipo de chiste fonológico junto con un corpus original y multilingüe de ejemplos en más de treinta idiomas. Esta perspectiva de análisis multilingüe nos permite examinar el papel del sonido como componente cultural arraigado en la lengua, al tiempo que demuestra que el humor fonológico existe en multitud de culturas.