Influencia de la situación laboral y otros factores socioeconómicos sobre la salud mental de la población española

  1. Arias de la Torre, Jorge
Supervised by:
  1. Antonio José Molina de la Torre Director
  2. Vicente Martín Sánchez Co-director

Defence university: Universidad de León

Fecha de defensa: 01 April 2019

Committee:
  1. Aurora Bueno Cavanillas Chair
  2. Tania Fernández Villa Secretary
  3. Jordi Alonso Caballero Committee member

Type: Thesis

Abstract

Antecedentes y objetivos Los trastornos mentales y del comportamiento son uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo. La prevalencia de estos trastornos, así como los factores relacionados con la misma, varían a lo largo del tiempo y en función del área geográfica que se estudie, siendo por ello adecuada su evaluación de forma periódica y concreta para cada población. Respecto a los factores específicos relacionados con dicha prevalencia, anteriormente se ha apuntado desde la epidemiología social la importancia tanto del género, como la situación laboral y de los factores socioeconómicos. Entre los factores socioeconómicos, destacan desde esta perspectiva los factores domésticos y familiares por el poco conocimiento de su relación con la prevalencia de problemas de salud mental. Además, la prevalencia puede variar en función del trastorno concreto que se considere, siendo uno de los más frecuentes y con mayor carga de enfermedad el Trastorno Depresivo Mayor (TDM). Por ello, los objetivos generales de esta tesis son: estimar la prevalencia general de problemas de salud mental y de TDM en la población española y la influencia de la situación laboral y de otros factores socioeconómicos sobre la misma. Métodos Se realizaron tres estudios transversales: uno basado en datos de la Encuesta Nacional de Salud en España en su edición de 2011/2012 (ENSE 2011/2012) (N=21.007) teniendo en cuenta toda la población; otro con la misma encuesta considerando solo trabajadores, y un tercero basado en datos de la encuesta Europea de Salud en España del año 2015/2016 (EESE 2015/2016) (N=22.842). En los estudios basados en la ENSE 2011/2012, se consideró como variable dependiente la presencia de problemas de salud mental evaluados de forma general mediante el General Health Questionnaire (GHQ-12). En el estudio basado en la EESE 2015/2016, se tomó como variable dependiente la presencia de TDM evaluada mediante el Patient Health Questionnaire (PHQ-8). Se tuvieron en cuenta como variables independientes tanto la situación laboral como otras variables socioeconómicas. Se calculó la prevalencia de problemas de salud mental y TDM. A partir de modelos bivariables y multivariables de regresión logística se obtuvieron las Odds Ratio crudas (OR) y ajustadas (ORa) y sus respectivos Intervalos de Confianza al 95% (IC95%) para determinar cuáles de los factores considerados se relacionaron con las variables dependientes. Resultados Los resultados obtenidos a partir del primer estudio muestran que la prevalencia de problemas de salud mental se sitúa entre un 15% y un 25%, encontrándose diferencias por género y clase social. La mayor prevalencia en relación a la situación laboral, se observó en los desempleados (hombres: clases más favorecidas 23,3% y menos favorecidas 26,1%; mujeres: clases más favorecidas: 27,7% y menos favorecidas 32,7%). En hombres pertenecientes a clases menos favorecidas, el rol de sustentador principal se relacionó con mayor prevalencia de problemas de salud mental (ORa=1,23; IC 95%: 1,04-1,45). En mujeres que pertenecían a clases más favorecidas, el estado civil viuda, separada o divorciada (ORa=2,00; IC 95%: 1,22-3,29) y realizar el trabajo doméstico solas (ORa=1,90; IC 95%: 1,23-2,95) se relacionó con prevalencias más elevadas de problemas de salud mental. Respecto a la prevalencia encontrada cuando se estudió solo la población trabajadora (segundo estudio), esta fue mayor en mujeres (19,9%) que en hombres (13,9%) siendo la prevalencia global de 16,8%. En ambos géneros el estrés y la satisfacción laboral se asociaron con la prevalencia de problemas. Además, mientras que el tipo de contrato se asoció con la prevalencia de problemas de salud mental solo en los hombres trabajadores (autoempleo: ORa: 2,24 IC95%: 1,75-2,87; y empleo temporal o sin contrato: ORa: 1,46 IC95% 1,07-1,99); en la mujeres trabajadoras, tanto la edad (ORa: 1,00 IC95% 1,01-1,02) como pertenecer a la clase social más desfavorecida (ORa: 1,45 IC95% 1,01-2,06) se relacionó con dicha prevalencia. Respecto a la prevalencia de TDM encontrada en el tercer estudio, esta fue de un 8,0% (IC95%: 7,3-8,6) en mujeres y de un 4,1% (IC95%: 3,7-4,6) en hombres. En ambos géneros, la prevalencia de TDM fue mayor en desempleados (mujeres: ORa: 2,59, IC95%: 1,92-3,51; y hombres ORa: 3,32, IC95% 2,35-4,69) y en los pertenecientes a clases sociales menos favorecidas, mostrándose en ambos géneros un gradiente de aumento de prevalencia de TDM significativo (p<0,001) a medida que la clase social fue más baja. Conclusiones De acuerdo a los resultados obtenidos, se calcula que en la actualidad los problemas de salud mental podrían afectar aproximadamente al 20% de la población general de España. Además, se evidencia que continúan existiendo diferencias de género y clase social en salud mental, y se muestra que tanto el rol familiar, como la situación laboral fuera y dentro del ámbito doméstico podrían constituir una fuente importante de desigualdades en salud mental. Respecto a la población trabajadora, la prevalencia de problemas de salud mental es ligeramente menor que en la población general. Además, mientras entre las mujeres la prevalencia podría estar más relacionada con la edad y la clase social ocupacional, entre los hombres podría estarlo más con variables relacionadas con el empleo remunerado realizado fuera del hogar como el tipo de contrato. Por último, teniendo en cuenta las cifras de TDM, se calcula que en actualmente en España aproximadamente un 5% de hombres, y un 8% de mujeres podría padecer este trastorno, estando en ambos géneros fuertemente relacionado con la desventaja social. Por todo ello, los resultados obtenidos podrán servir de punto de partida para el establecimiento de medidas preventivas focalizadas en las poblaciones de mayor riesgo, permitiendo aumentar su eficacia y su eficiencia. De este modo, la evidencia aquí presentada podrá ser de ayuda para reducir la discapacidad, el gasto sanitario y la prevalencia de los problemas de salud mental y del TDM, así como mejorar a nivel global la calidad de vida de la población en la población de España.