Impacto de la intensificación agraria sobre la biodiversidad de lepidópteros. Implicación para una gestión agrícola sostenible
- Félix Javier González Estébanez
- Pedro P. Olea Director
- Juan A. Régil Cueto Director
Defence university: Universidad de León
Year of defence: 2016
- José María Salgado Costas Chair
- Etelvina Núñez Pérez Secretary
- José Luis Viejo Montesinos Committee member
Type: Thesis
Abstract
En este estudio doctoral se analiza el impacto que la intensificación de la agricultura y la transformación de sistemas de secano en regadío ha tenido en la pérdida de la biodiversidad y en la reducción del hábitat natural de las comunidades de mariposas. Para ello se han estudiado 40 transectos de 1 kilómetro cada uno, colindantes a los terrenos agrícolas, de un área del sureste de la provincia de León durante los años 2008 y 2009, entre los meses de mayo y agosto. Con el fin de mejorar el hábitat de las mariposas en las estepas cerealistas se debería mejorar cualitativa y cuantitativamente los linderos/cunetas. Como medidas eficaces se proponen las siguientes: dejar sin cultivar pequeñas bandas entre parcelas de cultivo, ensanchar los márgenes de los caminos o abrir pequeñas zanjas en los límites del cultivo, incrementar el número de arbustos en estos linderos/cunetas e incrementar el tiempo en el que las parcelas de cultivo permanecen en barbecho. Sería aconsejable aplicar y evaluar algunas medidas agroambientales en el área de estudio y que están dando resultados positivos en otros países europeos para la conservación de la entomofauna y que contribuirían a minimizar la fragmentación de los ecosistemas agrícolas y facilitarían la dispersión de las especies.