Estudio epidemiológico de la urolitiasis canina en México

  1. Del Angel Caraza, Javier
Zuzendaria:
  1. Carlos César Pérez García Zuzendaria
  2. María Belén García Rodríguez Zuzendaria
  3. M. Inmaculada Diez Prieto Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de León

Fecha de defensa: 2009(e)ko azaroa-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Felipe Prieto Montaña Presidentea
  2. Juan Rejas López Idazkaria
  3. Francesco Dondi Kidea
  4. María Joao Miranda Pires Kidea
  5. Cándido Gutiérrez Panizo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 283518 DIALNET

Laburpena

La urolitiasis es una enfermedad multifactorial, frecuente y recurrente en los perros de todo el mundo, en la que han sido implicados diferentes factores de riesgo como la raza, el sexo, la edad, la dieta, algunas alteraciones anatómicas, la infección del tracto urinario, el pH urinario y ciertas características geográficas y hereditarias de las poblaciones estudiadas. El manejo efectivo a largo plazo de esta patología depende de la identificación y el control de los mecanismos fisiopatológicos implicados que, a su vez, dependen de un conocimiento preciso de la composición mineral de los urolitos. El objetivo de este trabajo fue conocer los principales datos epidemiológicos de la urolitiasis canina en México. El estudio se realizó en 491 muestras de urolitos procedentes de perros de 25 de los 33 estados del país. Algo más de las dos terceras partes de las muestras (69,65%) fueron remitidas desde tres de los estados más poblados de la república: Ciudad de México, Estado de México y Jalisco. La composición química de los urolitos fue determinada con ayuda de la microscopía estereoscópica, la espectroscopía infrarroja, la microscopía electrónica de barrido y el microanálisis de rayos X. La urolitiasis afectó casi por igual a machos (51,95%) y hembras (48,05%), con un rango de edad entre los dos meses y los 15 años y una mediana general de la población de 5 años. Los animales adultos (de 1 a 7 años de edad) fueron los más afectados (74,07%), seguidos por los viejos (8 o más años) y los cachorros (menos de 1 año) con valores del 23,34% y del 2,59%, respectivamente. Las razas más afectadas, y que presentan un mayor riesgo de padecer el trastorno, fueron: schnauzer miniatura, caniche, dálmata, yorkshire terrier, terrier escocés, chihuahua y bichon frisé. El 71,92% de los urolitos procedieron de animales de razas de tamaño pequeño (menos de 50 cm de altura a la cruz cuando son adultos). Los urolitos fueron encontrados en la vejiga en el 74,33% de los casos, la vejiga y la uretra simultáneamente en el 16,02%, sólo en la uretra en el 7,39%, en el riñón en un 1,85%, y en riñón y vejiga simultáneamente sólo encontramos dos casos. El mineral más frecuentemente encontrado fue la estruvita, que supuso el 49,69%, seguido del oxalato de calcio, con un 25,46%, los uratos (7,13%), el silicato (6,72%) y la cistina y el fosfato de calcio (0,20% cada uno). Los urolitos mixtos supusieron el 8,15% y los compuestos el 2,44%. Los urolitos de estruvita afectaron en la mayoría de los casos a las hembras, mientras que los urolitos de oxalato de calcio, los de urato y los de silicato se formaron principalmente en los machos. En general, nuestros resultados son similares a los estudios realizados en otros países y continentes, pero nosotros hemos encontrado una mayor frecuencia de urolitos que contienen silicato, ya sea en forma pura o en mezclas minerales (10,79%). La causa de esta alta frecuencia puede ser un alto consumo de silicatos presentes en el agua derivada de mantos acuíferos, especialmente en el eje neovolcánico transmexicano.