Indicadores sanguíneos y su relación con el síndrome de caída en el toro bravo durante la lidia

  1. ESCALERA VALENTE, FRANCISCO
Zuzendaria:
  1. Marta Alonso de la Varga Zuzendaria
  2. José Ramiro González Montaña Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de León

Fecha de defensa: 2011(e)ko iraila-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Vicente Gaudioso Lacasa Presidentea
  2. María Ángeles Ríos Granja Idazkaria
  3. Vicenzo Cuteri Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

El estudio intenta comprobar la influencia que determinados factores (ganadería, encaste, plaza, año…) tienen con el síndrome de caída en los toros de lidia. En especial se estudiaron los aspectos hematológicos y bioquímicos que pudieran estar relacionados con dicho síndrome. Se utilizaron 475 animales, toros de la raza de Lidia de diferentes encastes y ganaderías, lidiados en distintas plazas de Castilla y León y de Madrid, durante los años 2007, 2008 y 2009. La edad de estos animales estuvo comprendida entre 3 y 5 años, con pesos entre 440 y 640 Kg. En este estudio la mayoría de las diferencias existentes en los parámetros estudiados se presentaron en función de la ganadería de origen, seguida por el encaste, la plaza donde se toreó el animal y el año de lidia. La primera presentación de la caída (de todos los tipos considerados) fue más tardía en este estudio, contrario a lo descrito por otros autores. Esto podría atribuirse al resultado positivo que está dando el trabajo de los ganaderos fundamentalmente en la alimentación y el entrenamiento de los animales. El tercio de muleta es el que más correlaciones presenta con el número total de caídas en sus diferentes tipos y con los parámetros estudiados. Esto podría explicarse por el hecho de que es la última parte de la lidia, además de ser la más extensa, y en la cual los animales suelen encontrase sumamente agotados.