La elipsis de la cópula en algunas construcciones atributivas del español

  1. Onana Atouba, Pierre Paulin
Dirigée par:
  1. Mario García-Page Sánchez Directeur/trice

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 06 juillet 2005

Jury:
  1. Salvador Gutiérrez Ordóñez President
  2. Ana María Vigara Tauste Secrétaire
  3. María José Rodríguez Espiñeira Rapporteur
  4. Josep M. Brucart Rapporteur
  5. Elena de Miguel Aparicio Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 128305 DIALNET

Résumé

Se trata de un estudio detallado de la elipsis de la cópula en algunas construcciones atributivas, como El mejor camino, el recto; Perro ladrador, poco mordedor.; ¿Yo, tonto?; Guinness, el culto de la amistad; Rescatados cincuenta subsaharianos en la Costa Brava; ¡Qué bonito tu nuevo apartamento!. Para ello, nuestro análisis atiende a dos estructuras sintácticas básicas: la oración simple y la oración compleja. Pero antes de realizar este análisis, intentamos definir, primeramente, lo que es la elipsis; y, después, abordamos el análisis de los diferentes componentes oracionales que pueden funcionar como elementos "durmientes". Distinguimos, luego, los distintos tipos de elipsis existentes. En este sentido, establecemos una diferencia entre las nociones de enunciado y oración. Esta distinción nos lleva a definir el concepto de frase nominal y sus modalidades. Con respecto a la primera estructura, hablamos de la elipsis de la cópula dentro de la oración simple. Por ello, determinamos las relaciones entre la elipsis de la cópula y la frase nominal. Desde esta perspectiva, describimos el funcionamiento de la cópula acorde con el tipo de frase nominal que numerosos lingüistas llaman frase nominal pura, para lo cual seleccionamos tres tipos de estructuras: los aforismos, refranes y sentencias con modalidad asertiva, construcciones elípticas pertenecientes a registros especiales (spots publicitarios, titulares de prensa, recetas de cocina, etc.) y ciertos enunciados interrogativos y exclamativos. En segundo lugar analizamos el comportamiento funcional de la elipsis de la cópula dentro de la oración compleja. Tal apartado trata fundamentalmente la cópula en la frase nominal absoluta y la del mismo funtivo en la predicación secundaria.