Tradición e innovación en las comunidades de pesca artesanal del sur de Chilehacia un enfoque reflexivo del desarrollo endógeno
- Saavedra Gallo, Gonzalo
- Macías Vázquez, Alfredo
ISSN: 1578-9705
Año de publicación: 2012
Título del ejemplar: Enero-Abril
Volumen: 7
Número: 1
Páginas: 33-64
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana
Resumen
En este trabajo, nuestro propósito es hacer una contribución metodológica que permita enriquecer el concepto de desarrollo endógeno desde dos puntos de vista. En primer lugar, como reconsideración crítica de la teoría del desarrollo territorial, tomando en cuenta que el entramado institucional local es el resultado de la interacción compleja -conflictiva incluso- de racionalidades económicas fundadas en lógicas culturales diversas. En segundo lugar, como análisis de las estrategias que este tipo de desarrollo promueve, identificando los componentes endógenos que potencian y fortalecen en los actores locales la capacidad de estructurar y reestructurar reflexivamente las relaciones del territorio con el entorno global. Estos planteamientos tienen un soporte empírico-etnográfico en dos zonas de las costas sur-australes de Chile. El primero, en la región de Aisén, ilustra las encrucijadas y las respuestas de las economías locales-tradicionales de pesca artesanal frente al sostenido avance de la mega-industria productora de salmones en cautiverio en gran parte de su borde costero. El segundo, en la vecina región de Los Lagos, da cuenta de las estrategias innovadoras de los cultivadores artesanales de mitílidos del Estuario de Reloncaví, en el marco de la transnacionalización de su espacio económico y de la modernización tecnológica de sus sistemas tradicionales.
Referencias bibliográficas
- Alburquerque, F. (2004). Desarrollo Económico Local y Descentralización en América latina. Revista de la CEPAL, 82: 157-171.
- Appadurai, A. (1996). La Modernidad Desbordada. Montevideo: Trilce - Fondo de Cultura Económica.
- Barkin, D. (2002). El Desarrollo Autónomo: Un Camino a la Sostenibilidad. En Ecología Política. Naturaleza, Sociedad y Utopía. H. Almodinda, (Comp.) Buenos Aires: CLACSO.
- Beck, U.; Giddens, A. y Lash, S. (1997). Modernización Reflexiva. Política, Tradición y Estética en el Orden Social Moderno. Madrid: Alianza.
- Boisier, S. (2001). Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando? En Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de Desarrollo Local. O. Madoery y A. Vázquez Barquero, (eds.) Rosario: Homo Sapiens.
- Boisier, S. (2006). Imágenes en el Espejo: Aportes a la Discusión sobre Crecimiento y Desarrollo Territorial. Santiago: Puerto de Palo.
- Bonfil, G. (1991). Pensar Nuestra Cultura. México D.F.: Alianza.
- Bourdieu, P. (2002). Razones Prácticas. Sobre la Teoría de la Acción. Barcelona: Anagrama.
- Claude, M. y Oporto, J. (2000). La Ineficiencia de la Salmonicultura en Chile, Aspectos Sociales, Económicos y Ambientales. Santiago: Terram Publicaciones.
- Clifford, J. (1999). Itinerarios Transculturales. Barcelona: Gedisa.
- Clifford, J. (2003). Sobre la Autoridad Etnográfica. En El Surgimiento de la Antropología Posmoderna. C. Reynoso, (comp.) Barcelona: Gedisa.
- Descolá, P. (2001). Construyendo Naturalezas. En Ecología Simbólica y Práctica Social. Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas. México D.F: Siglo 21.
- Doren, D. y Gabella, J. (2001). Salmonicultura en Chile: Desarrollo, Proyecciones e Impacto. Santiago de Chile: Terram Publicaciones.
- Escobar, A. (1999). El Final del Salvaje. Cultura, Naturaleza y Política en la Antropología Contemporánea. Bogotá: ICANH / CEREC.
- Escobar, A. (2000). El Lugar de la Naturaleza y la Naturaleza del Lugar: Globalización o Posdesarrollo. En Antropología del desarrollo, Teorías y Estudios Etnográficos en América Latina. A. Viola, (Comp.) Barcelona: Paidós.
- Filippi, M. y Torre, A. (2003). Local Organisations and Institutions. How can Geographic Proximity be activated by Collective Projects? International Journal of Technology Management, 26 (2/3/4): 386-400.
- Friedman, J. (1994). Identidad Cultural y Proceso Global. Buenos Aires: Amorrortu.
- García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad. Barcelona: Paidós.
- García Canclini, N. (2003). Noticias recientes sobre la hibridación. Revista Transcultural de Música, 7. En: http://www.sibetrans.com/trans/trans7/camclini.htm. Accedido el 27 de Julio de 2009.
- Grueso, L. (2000). El Proceso Organizativo de Comunidades Negras en el Pacífico Sur Colombiano. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.
- Grueso, L. (2005). Representaciones y Relaciones en la Construcción del Proyecto Político y Cultural del Proceso de Comunidades Negras en el contexto del Conflicto Armado en la Región del Pacífico Sur Colombiano. En Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. D. Mato, (Coord.) Caracas: Universidad Central de Venezuela.
- Godelier, M. (1990). Lo ideal y lo material. Madrid: Taurus.
- Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa (I): Racionalidad de la Acción y Racionalización Social. Madrid: Taurus.
- Lash, S. y Urry, J. (1998). Economías de Signos y Espacio. Sobre el Capitalismo de la Posorganización. Buenos Aires: Amorrortu.
- Levinas, E. (2003). De otro modo que Ser o más allá de la Esencia. Salamanca: Sígueme.
- Lowe, P., Murdoch, J. y Ward, N. (1995). Networks in Rural Development: Beyond Exogenous and Endogenous Models. En Beyond Modernisation. J. D. Van-der-Ploeg y G. Van-Dijk, (Eds) Assen: Van Gorcum.
- Luhmann, N. (1998). Intersubjetividad o Comunicación: Dos Diferentes Puntos de Partida para la Construcción de una Teoría Sociológica. En Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta.
- Martinic, M. (2005). De la Trapananda al Aysén. Una Mirada Reflexiva sobre el acontecer de la Región de Aysén desde la Prehistoria hasta nuestros días. Santiago: Pehuén.
- Mena, F. (1985). Presencia Indígena en el Litoral de Aysén. Revista Trapananda.
- Moulaert, F. y Sekia, F. (2003). Territorial Innovation Models: A Critical Survey. Regional Studies, 37(3): 289-302
- Ostrom, E. (2000). El Gobierno de los Bienes Comunes. La Evolución de las Instituciones de Acción Colectiva. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
- Pizarro, R. y Zolezzi, C. (2003). Impactos Ambientales del Escape de Salmónidos. En Análisis de Políticas Públicas, 22. Santiago: Terram Publicaciones.
- Saavedra, G. (2011). Perspectivas Culturales del Desarrollo en las Costas Australes de Chile. Aproximación Antropológica a las Persistencias y Transformaciones de las Economías de Pesca Artesanal en el Litoral de Aisén. Tesis doctoral, Departamento de Ciencia Política y de la Administración III (Teorías y Formas Políticas y Geografía Humana), Universidad Complutense de Madrid.
- Sahlins, M. (1988). Islas de Historia: La Muerte del Capitán Cook. Metáfora, Antropología e Historia. Barcelona: Gedisa.
- SERNAPESCA (2005). Evaluación Técnica y Económica del Impacto de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos. Valparaíso: Departamento de Pesca Artesanal.
- SERNAPESCA (2008). Anuario Estadístico. Valparaíso: Departamento de Pesca Artesanal.
- Subsecretaría de Pesca (1991). Ley General de Pesca y Acuicultura. Valparaíso: Gobierno de Chile.
- Vázquez-Barquero, A. (2001). La Política de Desarrollo Económico Local. En Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina: Análisis Comparativo. Santiago de Chile: CEPAL/GTZ.
- Vázquez-Barquero, A. (2002). Endogenous Development. Networking, Innovation, Institutions and Cities. New York: Routledge.
- Wolf, E. (1987). Europa y la Gente sin Historia. México D.F.:FCE.