Evaluación de la Gestión del Conocimiento y la Satisfacción en Futuros Maestros

  1. Elena Ferrero de Lucas 1
  2. Marta Soledad García Rodríguez 2
  3. Isabel Cantón Mayo 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Educación Patrimonial

Volumen: 49

Número: 1

Páginas: 75-82

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/RIFIE.49.1.2020.75-82 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Aula abierta

Resumen

La Gestión del Conocimiento (GC) en el ámbito universitario se sitúa como un elemento estratégico clave que unido a las TIC, contribuye a la mejora de los resultados académicos. Los objetivos del artículo son analizar la GC de los estudiantes de Magisterio, conocer el grado de satisfacción con los procesos de GC y establecer posibles diferencias en función del género, la edad y el curso académico. Para recoger los datos se construyó un cuestionario (DIGECO-SAT), que incluye las cuatro grandes categorías integrantes de la GC (gestión de la información, transformación de la información en conocimiento, gestión del aprendizaje y apoyo de herramientas TIC a la gestión del conocimiento) además de la satisfacción. Los participantes fueron 398 universitarios de Grado de Maestro de Educación Primaria de seis Universidades Públicas Españolas. Los resultados obtenidos muestran un buen nivel competencial en las fases iniciales de la gestión de la información y manejo de la tecnología, media en la transformación de la información en conocimiento, y escasa en el adecuado procesamiento de la gestión del conocimiento en su nivel más elevado. La satisfacción es moderada en las competencias necesarias y alta en las competencias clave, aún sin adquirirlas plenamente.

Referencias bibliográficas

  • Armas-Jacomino, L., y Valdés-Ramírez, D. (2016). Herramientas colaborativas para la Gestión del Conocimiento en la Universidad 2.0. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 4(1).
  • Andreu, R., y Sieber, S. (1999). La gestión integral del conocimiento y del aprendizaje. Economía Industrial.
  • Albarracín, M.D., Tapia, J.M., Tobar, S., Banda, M., Cayo, L.E., y Gallardo, C.F. (2018). La universidad ecuatoriana en la gestión del conocimiento en la contemporalidad. Didasc@lia, 9 (3), 1-12.
  • Álvarez Arregui, E., Iglesias García, M.T., y García Rodríguez, M.S. (2007). Desarrollo de competencias en el Practicum de Magisterio. Aula Abierta, 12(36), 65-78.
  • Alavi, M., y Denford, J. S. (2011). Knowledge management: Process, practice, and web 2.0. Handbook of Organizational Learning and Knowledge Management, 105-124.
  • Barroso, F. (2011). Gestión del conocimiento científico en empresas, organizaciones productivas sociales, instituciones de educación superior y centros de investigación en el estado de Yucatán. Ponencia presentada en el Seminario de Investigación de la Facultad de Contaduría y administración de la UNAM. México, D.F., junio 2015.
  • Berenguer, J., y Ramos, J. (2003). Negocios digitales: competir utilizando Tecnologías de Información. Navarra: Universidad de Navarra (EDUNSA).
  • Bonilla del Rio, M., Diego Mantecón, J.M., y Lena Acebo, F.J. (2018). Estudiantes Universitarios: prosumidores de recursos digitales y mediáticos en la era de internet. Aula abierta, 3(47),319-326.
  • Buendia, L., Berrocal, E., y Olmedo, E.M. (2009). Competencias técnicas para la recogida de información. En Colás, Buendía y Hernández-Pina (coords.), Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral. Barcelona: Davinci, 141-162.
  • Buniyamin, N., y Barber, K. D. (2004). The Intranet: A Platform for Knowledge Management System Based on Knowledge Mapping. International Jornal of Technology Management, 28(7/8), 729- 746.
  • Durán, R., Estay-Niculcarb, C., y Álvarez, H. (2015). Adopción de buenas prácticas en la educación virtual en la enseñanza superior. Aula abierta, 43, 77-86.
  • Cantón Mayo, I., y Ferrero, E. (2014). La gestión del conocimiento en alumnos de magisterio. Tendencias Pedagógicas, 24,307-326.
  • Cantón Mayo, I., y Ferrero, E. (2016). La gestión del conocimiento en revistas de educación. Educar, 52 (2),401-422.
  • Cubo, S., Martín, B., y García, J.L. (coords.) (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud.Madrid: Pirámide.
  • Choi, B., Poon, S. y Davis, J. (2008). Effects of knowledge management strategy on organizational performance: A complementarity theory-based approach. Omega, 36(2), 235-251. doi: 10.1016/j.omega.2006.06.007
  • Davenport, J. (2001). La gestión del conocimiento en las universidades. Knowledge Managemen,31-41.
  • Durall, E., Gros, B., Maina, M., Johnson, L. & Adams, S. (2012). Perspectiva tecnológica de la educación superior en Iberoamérica: 2012-2017. Texas: New Media.
  • Emilio Lara, A. (2016). La Gestión del Conocimiento aplicada a la Educación. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. 27, 68-191.
  • Estrada, V., y Benítez, F. (2010). La gestión del conocimiento en la nueva universidad cubana. Revista Universidad y Sociedad,2(2),1-7.
  • Gairín, J., y Rodríguez, D. (2016). Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. Educación, 46(14), 73-90.
  • García-Martín, S. y Cantón, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Comunicar, 27(59), 73-81. htt://doi.org/10.3916/C59-2019-07.
  • Huete, E. J. (2018). La comunicación como estrategia de desarrollo y organización en la gestión del conocimiento. Revista de Economía y administración,2(9),1-16. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v9i2.6661.
  • León Santos, M., y Ponjuán Dante, G. (2011). Propuesta de un modelo de medición para los procesos de la gestión del conocimiento en organizaciones de información. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34(1),87-103.
  • Mier, S., Franco, A., Larco, A., y Ramos, V. (2018). Los procesos de gestión del conocimiento en la Universidad ecuatoriana. Comunicación presentada al VIII Congreso Internacional de conocimiento e innovación (CIKI). Hábitats de innovación y economía del conocimiento: una apuesta para el futuro (pp.1-15). Guadalajara: Escuela Politécnica Nacional. Grupo de Investigación-SIGTI.
  • Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). The Knowledge creating company. Oxford: University Press.
  • Núñez, I. A., y Núñez, Y., (2005). Propuesta de clasificación de las herramientas software para la gestión del conocimiento. ACIMED, 13(2).
  • Olivera, F., y Morales, J. (2011). Las instituciones de educación superior organizaciones generadoras del trabajo del conocimiento. Administración y Organizaciones,26, (1),81-105.
  • Pillania, R. K. (2013). Leadership, knowledge management and sustainable growth: A spiritual dimension. Values-Based Management, 3(1), 57-66.
  • Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Revista Educar, 37,25-39.
  • Rodríguez-Gómez, D., y Gairín, J. (2015). Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. Educación, 24(46), 73-90.
  • Rodríguez, A., Araujo, A., y Urrutia, J. (2001). La gestión del conocimiento científico-técnico en la universidad: un caso y un proyecto. Cuadernos de Gestión,1(1), 13-30.
  • Rodríguez, N. E. (2013). La gestión del conocimiento mediado por los REA: La experiencia en una universidad tecnológica mexicana. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 43, 1-15.
  • Sein-Echaluce, M. L., Fidalgo-Blanco, Á., García-Peñalvo, F. J., & Conde-González, M. Á. (2015). A knowledge management system to classify social educational resources within a subject using teamwork techniques. In P. Zaphiris & I. Ioannou (Eds.), Learning and Collaboration Technologies. Second International Conference, LCT 2015, Held as Part of HC International 2015, Los Angeles, CA, USA, August 2-7, 2015, Proceedings (pp. 510-519). Switzerland: Springer International Publishing.
  • Sireci, S. G., y Parker, P. (2006). Validity on trial: Psychometric and legal conceptualizations of validity Educational Measurement: Issues and Practice 25,27-34.
  • Sher, P., &Lee, V.C. (2004). Information technology as a facilitator for enhacing dynamic capabilities through knowledge managemen. Information and Management, 8(41), 933-945.
  • Tejedor, B., y Aguirre, A. (1998). Proyecto Logos: Investigación relativa a la capacidad de aprender de las empresas españolas. Boletín de estudios económicos,53(164), 231-249.
  • Ureña Villamizar, Y.C., y Villalobos de Weffer, R. (2011). Gestión del Conocimiento en Institutos Universitarios de Tecnología. Revista Praxis, 7, 155-180.
  • Verdezoto Rodríguez, R. y Chávez Vaca, V. (2018). Importancia de las herramientas y entornos de aprendizaje dentro de la plataforma e-learning en las universidades del Ecuador. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 65, 68-90