Análisis multiescalar de la heterogeneidad espacio-temporal del paisaje de Chefchaouen (Marruecos)

  1. Taïqui, Lahcen
Dirigée par:
  1. Eduardo Seva Román Directeur/trice
  2. Joaquín Martín Martín Directeur/trice

Université de défendre: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 28 mars 2003

Jury:
  1. Antoni Escarré Esteve President
  2. José Fernando Vera Rebollo Secrétaire
  3. Miquel Morey Andreu Rapporteur
  4. Estanislao de Luis Calabuig Rapporteur
  5. Antonio Gómez Sal Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 92852 DIALNET

Résumé

Este trabajo constituye un análisis ecológico de los patrones espaciales y de las dinámicas del paisaje en el Norte de Marruecos, Varias escalas han sido consideradas, en los muestreos de campo y fotografías aéreas históricas, así como la aplicación de distintas metodologías de análisis numéricos, sistema de información geográfica y modelos probabilísticos. En el sistema de los alcornocales-matorrales-repoblaciones, la ordenación, clasificación y análisis de la hterogeneidad ha permitido definir las formaciones vegetales con mayor diversidad específica y los niveles críticos en la red de afinidades estructurales. En los bosques montañososo del abetal y quejigal, varios patrones de degradación, regeneración y estabilidad temporal han sido reconocidos. Las dinámicas dependen tanto de las condiciones físicas como de la proximidad a los núcleos rurales. Los cambios a nivel de mosaicos agroforestales se caracterizan por importantes variaciones de superficies y patrones espaciales. El análisis multivariante y multiescalar de los índices del paisaje resumen la variabilidad de la estructura espacial en cuatro componentes principales: fragmentación, equitabilidad, conectividad y complejidad. En el ámbito general de la Cuenca de Chefchaouen, las disintas tasas de cambio, trayectorias y probabilidades de transición han sido definidas. Los cambios estructurales tienden hacia la regresión y simplificación de los bosques, a la fragmentación de la vegetación degradada y usos antropogénicos y al aumento de diversidad y conectividad entre los elementos del paisaje. La organización ecológica del paisaje depende de una jerarquía de variables ambientales cuyos niveles bajos y dinámicos corresponden a factores espaciales de proximidad y acesibilidad humana.