Aldehído deshidrogenasa de rhodococcus erythropolis upv-1purificación, caracterización, clonación y su implicación en el tratamiento de aguas residuales reales

  1. JAUREGUIBEITIA CAYROLS, ARRATE
Zuzendaria:
  1. Juan Luis Serra Ferrer Zuzendaria
  2. María Jesús Llama Fontal Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2005(e)ko azaroa-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Francisco Castillo Rodríguez Presidentea
  2. Fernando Luis Hernando Echevarría Idazkaria
  3. Juan L. Ramos Martin Kidea
  4. Mercedes Renobales Scheifler Kidea
  5. María Dolores de Arriaga Giner Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 132644 DIALNET

Laburpena

Las aguas residuales procedentes de industrias dedicadas a la producción de resinas fenólicas contienen un elevado nivel de fenol y formaldehído. La bacteria Rhodococcus erythropolis UPV-1 es capaz de crecer en medios minerales empleando fenol como única fuente de carbono y energía, eliminando a su vez, el formaldehído presente en el medio de cultivo. En este trabajo se ha evaluado la capaciedad degradadora de fenol y formaldehído de R.erythropolis UPV-1 en aguas residuales reales. Aunque estaba descrita la vía metabólica que emplea R.erythropolis UPV-1 para degradar fenol, se desconocía el mecanismo de eliminación de formaldehído. Se ha identificado a una aldehído deshidrogenasa (Aldehído: NAD+ oxidorreductasas, EC 1.2.1.3) como el enzima implicado en la eliminación del formaldehído, tanto en medios minerales como en aguas residuales reales. Se ha purificado el enzima a homogeneidad electroforética y se han caracterizados sus propiedades físicas y catalíticas más relevantes. Además, se ha clonado y expresado en células de E.coli M15 el gen aldh que codifica para este enzima.