La traducción de las películas de animaciónLas producciones de la era post-Disney; una nueva era en los dibujos animados

  1. REPULLES SANCHEZ, FERNANDO
Dirigée par:
  1. Raquel Merino-Álvarez Directeur/trice
  2. Micaela Muñoz Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 03 février 2016

Jury:
  1. Julio-César Santoyo President
  2. María Pérez L. de Heredia Secrétaire
  3. Beatriz Penas Ibáñez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 449398 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

La presente tesis muestra la importancia y desarrollo que han alcanzado los productos audiovisuales de la compañía Disney a nivel internacional y la relevancia que ha tenido en este auge la traducción audiovisual, tanto en el plano lingüístico como sociocultural. Las decisiones de traducción afectaron sin duda al producto final. Por lo tanto, la primera parte de este estudio se dedica a conocer adecuadamente el marco teórico de dicha traducción y su correspondencia con el género de la animación. En segundo lugar, se analiza la producción de los clásicos de la factoría prestando especial atención a los periodos posteriores a la muerte de su creador, Walt Disney (1901-1966): se crea un completo catálogo, dividido en tres eras, donde se hace un estudio macroestructural del producto en la lengua de origen (inglés) y su doblaje a la lengua meta (español y español de América). En tercer lugar, se crean unos parámetros de estudio básicos con los que se hace un estudio microestructural de varias películas, elegidas en base a unos criterios justificados: se observan y comparan éstas, examinando los cambios que se han producido respecto al habla, la cultura, los textos escritos, las canciones y el humor. Finalmente, se extraen las conclusiones pertinentes como consecuencia de dichos cambios y se plantean posibles líneas de investigación en el futuro.