Degradación de alcanos mediante Alcanivorax venutensis inmovilizada en hidrogeles adhesivos y biodegradables

  1. Largo Pereda, Eneko
unter der Leitung von:
  1. Juan Luis Serra Ferrer Doktorvater/Doktormutter
  2. María Jesús Llama Fontal Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 von Januar von 2011

Gericht:
  1. José María Vega Piqueres Präsident/in
  2. María Isabel Barcina López Sekretär/in
  3. María Dolores de Arriaga Giner Vocal
  4. Francisco Castillo Rodríguez Vocal
  5. Mercedes Renobales Scheifler Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 304110 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

El petróleo y sus derivados son los mayores contaminantes del medio marino. Además puntualmente se producen grandes vertidos accidentales como el que en Noviembre de 2002 produjo un desastre ecológico sin precedentes en la costa norte de la Península Ibérica. En este trabajo se ha desarrollado y se ha ensayado a escala de laboratorio un producto de biorremediación para zonas rocosas contaminadas con restos de hidrocarburos procedentes de vertidos. Se ha utilizado para el producto un soporte polimérico y biodegradable formado por quitosano y goma xantano, en el que se han inmovilizado células de Alcanivorax venustensis. Tanto el soporte como la biomasa se han utilizado en forma liofilizada, facilitando el uso y conservación del producto. Se ha caracterizado el efecto de diferentes parámetros sobre la degradación de alcanos por parte de las células de Alcanivorax venustensis inmovilizadas. También se ha estudiado el posible carácter inducible del proteoma de Alcanivorax venustensis para la degradación de hidrocarburos, encontrando proteínas con una expresión diferencial cuando la biomasa crece en presencia y ausencia de hidrocarburos. Estas proteínas están implicadas en el proceso de biodegradación de los alcanos, y su expresión, es inducible por la presencia de estos en el medio de cultivo durante el crecimiento.