La sillería de la catedral de Segovia en la evolución de los conjuntos corales hispanos

  1. Teijeira Pablos, María Dolores 1
  2. Villaseñor Sebastián, Fernando 2
  1. 1 Universidad de León, España
  2. 2 Universidad de Cantabria, España
Journal:
Archivo español de arte

ISSN: 0004-0428 1988-8511

Year of publication: 2019

Tome: 92

Issue: 366

Pages: 127-144

Type: Article

DOI: 10.3989/AEARTE.2019.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Archivo español de arte

Abstract

Within the large and significant group of choir stalls of Late Gothic Castile that of the Cathedral of Segovia is one of the most interesting. This uniqueness is not only because it is one of the oldest choral ensembles preserved in the kingdom, but also because it is a fundamental link in the evolution of later aniconic stalls, among which we could consider it a mature example despite its early date. The documentation preserved concerning its construction, unpublished until now, allows us to reproduce its constructive process and approach the complexity of one of the few conserved groups of the mid-15th century, a key moment in the structural and iconographic evolution of this type of work, in which these choir stalls played a fundamental role.

Bibliographic References

  • Alonso Ruiz, B. (2015): “El coro y el trascoro de la catedral de Palencia. Arquitectos y entalladores del tardogótico”. En: Choir Stalls in Architecture and Architecture in Choir Stalls. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholar Publishing, pp. 234-249.
  • Bartolomé Herrero, B. (2004): “Juan Arias Dávila, obispo de Segovia”. En: Juan Parix, primer impresor en España. Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 203-224.
  • Colmenares, D. de (1637): Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla. Segovia: Diego Díez impresor.
  • Cortón de las Heras, M. T. (1997): La construcción de la Catedral de Segovia (1525-1607). Segovia: Caja de Ahorros y Monte de Piedad.
  • Duro Peña, E. (1964): “Las antiguas dignidades de la catedral de Orense”. En: Anuario de Estudios Medievales, 1, Barcelona, pp. 289-332.
  • Lecea, C. de (1889): “Memorial histórico de Segovia escrito por don Juan de Pantigoso en 1523”. En: Boletín de la Real Academia de la Historia, 14, Madrid, pp. 214-261.
  • Le Flem, J. P. (1970): “La première version castillane du testament de Don Juan Arias Dávila, évêque de Ségovie”. En: Estudios Segovianos, 64, Segovia, pp. 17-46.
  • García García, A. (1993): Synodicon Hispanum. VI. Ávila y Segovia. Madrid: BAC.
  • Heim, D. (2012): “Las intarsias de la sillería del coro de Plasencia: influencia italiana temprana en el núcleo artístico toledano”. En: Anales de Historia del Arte, 22. Número especial, Madrid, pp. 59-84.
  • López Díez, M. (1998): “Las artes en el siglo XV. El mecenazgo de los Arias Dávila”. En: Segovia en el siglo XV. Arias Dávila: Obispo y mecenas. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, pp.273-296.
  • López Díez, M. (2006): Los Trastámara en Segovia. Juan Guas, maestro de obras reales. Segovia: Obra cultural Caja Segovia.
  • Mogollón Cano-Cortés, P. / Pizarro Gómez, F. J. (1991): La Sillería de coro de la catedral de Plasencia. Cáceres: Universidad de Extremadura.
  • Navascués Palacio, P. (2013): “Sobre el coro de la catedral de Segovia”. En: Segovia, su catedral y su arquitectura. Ensayos en homenaje a José Antonio Ruiz Hernando. Madrid: Instituto Juan de Herrera, pp.159-171.
  • Quintero Atauri, P. (1908): Sillas de coro. Noticias de las más importantes que se conservan en España. Madrid: Estanislao Mestre.
  • Ruiz Hernando, J. A. (1994): La Catedral de Segovia. León: Edilesa.
  • Sanz y Sanz, H. (1967): “Bosquejo histórico de dos catedrales”. En: Estudios Segovianos, XIX, Segovia, 161-205.
  • Sanz y Sanz, H. (1988): Catálogo de la Colección diplomática medieval del Archivo catedralicio de Segovia. Segovia: Obra cultural Caja Segovia.
  • Soto Cano, M. (2005): “El traslado de la catedral de Segovia. Propuestas y actuaciones entre la segunda mitad del siglo XV y 1523”. En: Carrero Santamaría, E. y Rico Camps, D. (coords.): Catedral y ciudad en la Península Ibérica. Murcia: Nausicaa, pp. 215-242.
  • Teijeira Pablos, M. D. (1993): La influencia del modelo gótico flamenco en León. La sillería de coro catedralicia. León: Universidad de León.
  • Teijeira Pablos, M. D. (1996): Juan de Bruselas y la sillería coral de la catedral de Zamora. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
  • Teijeira Pablos, M. D. (2001): “El trono episcopal de la catedral de Palencia. Un antecedente de los programas tipológicos en las sillerías corales góticas”. En: Archivo Español de Arte, 74, 294, Madrid, pp.171-179.
  • Teijeira Pablos, M. D. (2018a), “The Last Service of a Prelate to his Cathedral. The Impact of Episcopal Wills on the Artistic Development of the Castilian Sees in Late Gothic Times”. En: Herráez, M. V. et al. (eds.): Obispos y Catedrales. Arte en la Castilla bajomedieval. Berna: Peter Lang, pp.259-288.
  • Teijeira Pablos, M. D. (2018b): “Obispos, cabildos y tallistas en la transformación de las sillerías del tardogótico hispano. A propósito de los estalos del Museo de la Catedral de León”. En: Actas del XXII Congreso del CEHA. Burgos, en prensa.
  • Teijeira Pablos, M. D. / Villaseñor Sebastián, F. (2018): “Bishop Juan Arias Dávila and King Henry IV in Segovia Cathedral. A fake stalls patron?”. En: Choir Stalls and their Patrons. En prensa.
  • Villaseñor Sebastián, F. (2009): El libro iluminado en Castilla durante la segunda mitad del siglo XV. Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
  • Villaseñor Sebastián, F. (2018): “The Artistic Promotion of Lope de Barrientos: Bishop of Segovia, Ávila and Cuenca”. En: Herráez, M. V. et al. (eds.): Obispos y Catedrales. Arte en la Castilla bajomedieval. Berna: Peter Lang, pp. 183-220.
  • Yarza Luaces, J. (1989): “Dos mentalidades, dos actitudes ante las formas artísticas: Diego de Deza y Juan Rodríguez de Fonseca”. En: Jornadas sobre la Catedral de Palencia. Palencia: Diputación Provincial de Palencia, 1989, pp. 109-112.