Sistema de clasificación de paisajes para Uruguay. Herramienta para la planificación y conservación

  1. PANARIO PONCE DE LEÓN, DANIEL HÉCTOR
Dirigida per:
  1. Carlos Montes del Olmo Director/a

Universitat de defensa: Universidad Internacional de Andalucía

Fecha de defensa: 29 de de gener de 2016

Tribunal:
  1. Estanislao de Luis Calabuig President
  2. Macarena Tejada Secretari/ària
  3. Hermelindo Castro Nogueira Vocal

Tipus: Tesi

Resum

La clasificación de paisajes de la superficie terrestre para su uso y manejo, ha sido una antigua preocupación científica, apuntando tanto a la extrapolación de resultados de investigaciones, cuanto a la planificación socioecológica del territorio con diferentes fines. Un requisito previo es la elección de atributos del paisaje que resulten relevantes y apropiados a esos efectos, así como solucionar el problema de obtener unidades cartográficas con resolución a diferentes escalas para diferentes usos de la información, tales como la producción, la ciencia o la planificación. Ello requiere de un sistema que sea exhaustivo, con unidades mutuamente excluyentes y preferentemente jerárquicas. Los atributos del paisaje utilizados han dependido de la información que con la calidad y a la escala adecuada, poseen los países. Siguiendo el común denominador de las diferentes escuelas en materia de clasificaciones jerárquicas para la determinación de la unidad elemental, la utilización de variables edáficas de uso corriente, con límites precisos, agregándole otras variables de importancia ecológica como exposición al sol y al viento, rocosidad, etc. El sistema debe quedar abierto a la incorporación de las variables que se requieran para discriminar formas de vida, productividad primario u otros atributos del ambiente de interés para algún uso en particular. La presente propuesta tiene sus orígenes en un trabajo de relevamiento de suelos a escala 1:40.000 de todo el país que realizáramos en la década de 1970 y su posterior digitalización en SIG. A los efectos de generar un sistema jerárquico con unidades anidadas (de cientos de miles de hectáreas) a partir de la unidad de mayor resolución la que se denominó sitio o complejo de sitios (siguiendo la usanza tradicional); las que se agrupan en Distritos, con el criterio geomorfológico de la relación pendienteprocesos; y finalmente en Eco-zonas siguiendo un criterio de unidades morfo-geoestructurales sobre la base de una revisión de la historia geológica del territorio y los procesos geomorfológicos que actuaron sobre ella desde el Cretácico al Holoceno. Las unidades mayores se clasifican según un criterio climático (Koëpen), aunque todo el país se encuentre incluido en una única Provincia. Luego a partir de la revisión de formas de vida y la presencia/ausencia de vertebrados y cruzar con los registros de distribución de especies, se generalizan las Eco-zonas en Eco-regiones. Fue dividido el territorio en cuadrículas, a los efectos de determinar la diversidad de especies atribuyendo cada especie a la Eco-zona cuyo hábitat coincidiera con los iv requerimientos de la especie para luego desarrollar una propuesta de corredores ecológicos El presente trabajo implicó la clasificación por su similitud de respuesta ecosistémica de 33.608 polígonos que estaban agrupados en 188 unidades de suelo con diferentes resoluciones espacial, en un número menor de Sitios o Complejos de Sitios, los que se agruparon a su vez, en Distritos, Eco-zonas y Eco-regiones en el marco de una Clasificación de Paisaje jerárquica y anidada. El Sitio fue caracterizado por variables intrínsecamente asociadas a procesos genéticos vinculados a las vertientes, como son la edafización y la morfogénesis, tomando en consideración variables ambientales y además la pendiente en la cual se encuentra inserto. El Distrito fue generado a partir del análisis de la pendiente, que para Uruguay se discriminan en cuatro rangos, a saber: Depresión (humedales), Plano (disectado o no), Ondulado (colinas), Serrano (cerros), en una segunda instancia se crean unidades mediante la agrupación de los Distritos agrupados por rangos de pendiente, en Distritos reagrupados por proximidad geográfica, para generar unidades representables a escalas menores, Se discute luego la relaciones sitio-distrito a nivel de procesos característicos de la relación pedogénesis-morfogénesis. Se discuten los resultados del cruzamiento de sitios con las formas de vida vegetales que sobre ellos se desarrollan a nivel de comunidades a saber: uliginosas, pradera estival-invernal, pradera arbolada, bosque fluvial, bosque serrano y arbustal, etc. y los ajustes y desajustes entre estas y los sitios relevados. Finalmente, se establecen los criterios para diferenciar las unidades jerárquicamente superiores (Eco-zona), agrupando en ellas a las grandes regiones morfo-geo-estructurales en que se divide el territorio del Uruguay, atendiendo a los registros de fauna de vertebrados existentes en colecciones del país y del exterior. El sistema propuesto se ha comprobado es adecuado para estudios de biodiversidad, más allá de incongruencias menores, la mayoría de las cuales son atribuibles a razones de historia biogeográfica del cuaternario reciente, y en particular de los cambios climáticos ocurridos en la zona durante el Holoceno tardío (Pequeña Edad del Hielo). La información recabada durante los estudios que concluyeron con el relevamiento de Suelos del Uruguay, permitió la realización de una clasificación jerárquica del territorio con unidades anidadas claramente definidas por intervalos cuantitativos, y verificables. La información disponible de atributos del paisaje, resultó pertinente y suficiente para la realización de una clasificación de unidades territoriales, que permitió discriminar las características del paisaje. Los resultados permitirán generar instrumentos para la gestión del territorio, dado que esta regionalización puede permitir establecer políticas de manejo sustentable del v mismo, incluyendo servicios ecosistémicos y áreas protegidas en sus diversas categorías, así como comenzar procesos de evaluación estratégica ambiental. La integración de hábitats, servicios ecosistémicos (incluyendo servicios de abastecimiento sensu Constanza et al., 1997) y sus nexos con la biodiversidad condicionados por la estructura física, permitirá contribuir al análisis crítico que bajo el concepto de “uso de los recursos naturales”, está realizando la sociedad uruguaya. Palabras clave: Paisaje, clasificación jerárquica, aproximación eco-regional, Sitio, Distrito, Eco-zona, Uruguay