La relevancia de la profundidad del contramovimiento en el rendimiento del salto vertical

  1. Sánchez Sixto, Alberto
Dirixida por:
  1. Pablo Floría Director

Universidade de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 02 de xullo de 2018

Tribunal:
  1. Amelia Ferro Presidente/a
  2. Francisco Javier Santos-Rosa Ruano Secretario/a
  3. Juan García López Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 552413 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumo

En la presente tesis doctoral se plantearon tres objetivos principales. Todos ellos giran en torno a la influencia de la profundidad del contramovimiento sobre el rendimiento del salto vertical. Para dar respuesta a todos los objetivos propuestos se realizaron tres estudios. El primer estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las variables relacionadas con la aplicación de fuerza y la profundidad del centro de masas en las diferencias en la altura saltada entre el salto sin contramovimiento (SJ) y el salto con contramovimiento (CMJ). Participaron veintiséis hombres, realizando tres SJ y tres CMJ con 90° de flexión de rodilla. El desplazamiento del centro de masas y la fuerza media durante la fase de propulsión fueron significativamente superiores en el CMJ en comparación con el SJ, explicando el 75% de la diferencia entre los dos saltos y teniendo un 30% más de influencia el desplazamiento del centro de masas. No hubo diferencias en la fuerza máxima. Los resultados sugieren la necesidad de examinar diferencia entre el SJ y el CMJ cuando el criterio establecido es 90° de flexión de rodilla. El segundo estudio tuvo como objetivo determinar cómo modificaciones en la profundidad del contramovimiento del salto vertical podrían dar lugar, tanto a cambios en el rendimiento del salto vertical, como a cambios en parámetros relacionados con la fuerza aplicada y velocidad generada. Veintinueve hombres activos participaron en esta investigación, realizando nueve saltos con contramovimiento variando su profundidad: tres con una profundidad libremente seleccionada, tres con una profundidad mayor que la autoseleccionada y tres con una profundidad menor que la autoseleccionada. La altura de salto y el impulso neto relativo fueron mayores cuando el salto fue ejecutado con mayor profundidad que cuando fue libremente seleccionado. Las variables de aplicación de fuerza no mostraron diferencias entre el salto con mayor profundidad y el libremente seleccionado, aunque el salto con menor profundidad de contramovimiento mostró valores superiores en los parámetros de aplicación de fuerza. El salto con mayor profundidad mostró mayores velocidades del centro de masas que los saltos autoseleccionados, mientras que el salto con menor profundidad dio lugar a menores velocidades que el autoseleccionado. Los resultados de esta investigación fueron consistentes con estudios de simulación, mostrando que una mayor profundidad del contramovimiento daba lugar a incrementos en el impulso neto relativo, permitiendo una mayor altura de salto. Además, la velocidad máxima durante el contramovimiento fue superior cuando este era más profundo. Por último, no se necesitó de valores superiores en las variables de aplicación de fuerza para obtener incrementos en la altura saltada, cuando el desplazamiento del centro de masas era mayor. El tercer estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del entrenamiento pliométrico y el entrenamiento combinado de pesas y pliometría en las variables de fuerza, potencia, velocidad, tiempo y desplazamiento que determinan el rendimiento en el salto vertical. Treinta y seis jugadoras de baloncesto participaron en este estudio y se dividieron en 3 grupos: entrenamiento pliométrico, n = 11; entrenamiento combinado de pesas y pliometría, n = 13; y control, n = 12. El entrenamiento combinado consistió en ejercicios de sentadilla profunda con cargas ligeras (50-65% 1RM) y pocas repeticiones (3-6 repeticiones/serie) combinado con saltos repetidos. El entrenamiento pliométrico incluyó saltos con caída (drop jump) y saltos repetidos. Los dos métodos de entrenamiento mostraron un incremento en el rendimiento del salto, en los que el tamaño del efecto fue substancial y moderado, aunque el entrenamiento combinado de pesas y pliometría obtuvo valores superiores al entrenamiento pliométrico. Los dos métodos de entrenamiento incrementaron la velocidad vertical y el desplazamiento del centro de masas. En cuanto a la fuerza aplicada, tras el entrenamiento pliométrico, se vieron disminuidas las variables de aplicación de fuerza del salto vertical, mientras que tras el entrenamiento combinado de fuerza y pliometría se obtuvieron valores similares. La potencia generada durante el salto vertical se incrementó con el entrenamiento combinado y se mantuvo estable con el entrenamiento pliométrico. Los resultados indican que el entrenamiento combinado de pesas y pliometría podría ser un método más completo a la hora de mejorar el rendimiento del salto vertical. Las principales conclusiones de la presente tesis doctoral se asocian a cada uno de los objetivos marcados. En este sentido podemos dividirlos en tres grandes conclusiones. En primer lugar, el criterio de 90° de flexión de rodilla parece ser insuficiente para asegurar que el desplazamiento del centro de masas sea el mismo entre el SJ y el CMJ. Además, esta diferencia en el desplazamiento de masas es la principal responsable de las diferencias en la altura saltada entre ambos saltos. En segundo lugar, una orden simple que incremente la profundidad del contramovimiento, puede dar lugar a incrementos en el rendimiento del salto vertical. Además, las variables de aplicación de fuerza se ven modificadas con la profundidad del contramovimiento y valores superiores no necesariamente generan incrementos en la altura saltada. En tercer lugar, el entrenamiento combinado de pesas y pliometría parece ser un método más completo que el entrenamiento pliométrico para la mejora del rendimiento del salto vertical. El entrenamiento combinado fue capaz de incrementar las variables de potencia, velocidad y desplazamiento del centro de masas manteniendo las variables de fuerza, mientras que el entrenamiento pliométrico trajo como consecuencia incrementos en la velocidad y desplazamiento del centro de masas pero disminuciones variables de aplicación de fuerza, como la fuerza máxima, durante el salto vertical.