Estudio literario de "Tristán Leonis"
- Carlos Alvar Ezquerra Directeur/trice
- Armando López Castro Directeur
Université de défendre: Universidad de León
Fecha de defensa: 21 juin 1993
- Manuel Antonio Marcos Casquero President
- José Carlos González Boixo Secrétaire
- Ángel Gómez Moreno Rapporteur
- Jesús Menéndez Peláez Rapporteur
- Alan D. Deyermond Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
El tema de Tristán es uno de los mitos básicos de la cultura europea. Su argumento subyace en todos aquellos que tratan del amor absoluto, que lleva a la muerte y perdura tras ella. Su fama y difusión fue enorme en la época medieval y llegó a convertirse en el mito sobre el amor por excelencia. Los nombres de Tristán e Iseo pasaron entonces a engrosar la lista de los amantes clásicos en un puesto de honor, compitiendo ventajosamente con los de Paris y Helena, Eneas y Dido o Píramo y Tisbe. Emmanuèle Baumgartner resalta la importancia del tema cuando dice: Le Tristan es d'abord un récit légendaire dont la genèse nous est bien mal connue et qui a donné naissance dès le XIIe siècle à l'un des mythes fondateurs de l'Occident, le mythe de l'amour fatal menant à la mort, Eros et Thanatos indissolublement mêlés. A lo largo de la Edad Media la materia relativa a Tristán se constituye en un conjunto de textos muy diversos que van desde los primeros romans en verso en francés del siglo XII, pasando por las adaptaciones al alemán de Eilhart von Oberge y de Gottfried von Strassburg, la noruega de Robert, de 1226, hasta el extensísimo roman en prosa francés del siglo XIII (a la manera de las versiones cíclicas de la materia artúrica, con la que entronca), y, a partir de él, muchas otras versiones europeas, como la vasta compilación italiana de La Tavola Ritonda o la conocidísima Le Morte Darthur de Thomas Malory, ya a finales de la Edad Media. Tras la invención de la imprenta la leyenda continuó su difusión y se sucedieron las ediciones tanto en Francia como en el resto de Europa. La historia de Tristán e Iseo gozó de una enorme celebridad desde su creación hasta bien entrado el siglo XVI . Celebridad que, un poco oscure¬cida durante el Barroco y el Neoclásico, volvió a resurgir con el Romanticismo - especialmente con la ópera de Wagner -, continuó acrecentándose durante todo el siglo XIX y sigue contando con devotos en el siglo XX, como demuestra la existencia de nuevos poemas y novelas y de varias producciones cinematográficas que toman este argumento como base . Esta pareja medieval conserva su fama incluso en nuestra época, cuando otras, como la de Troilo y Criseida, sólo son familiares a los especialistas. El tema de los trágicos amantes no dejó de tener resonancia en la Península Ibérica, donde la leyenda ofrece varias refundiciones . La materia peninsular relativa a Tristán constituye todavía un campo de estudio casi inexplorado , aunque ha despertado recientemente el interés de críticos anglosajones, especialmente norteamericanos, dotando de nuevo de actualidad a este tema. Entre ellos hay que destacar la labor de H. L. Sharrer . En España Tristán de Leonís no había recibido la atención que sin duda merece. Fue Adolfo Bonilla San Martín quien se ocupó de dar a conocer al público castellano-hablante la existencia de esta novela de caballerías, acompañando una de las dos ediciones que realizó con un agudo estudio, pionero en el campo de la materia de Tristán peninsular. Antes y después, otros estudiosos de renombre trataron de este asunto, pero sin detenerse en él, apenas de pasada . En los últimos años se han escrito algunos artículos de imprescindible lectura para quien quiera conocer la historia de Tristán en la Edad Media peninsular. La misma escasez de estudios hace que cada uno de ellos cobre un gran valor y pueda ser considerado como una aportación fundamental . Por otra parte no es posible estudiar uno de los géneros más abundantes de la literatura española, el de la novela de caballerías, sin conocer las "traducciones" medievales de la materia artúrica, de las que es, en cierto modo, heredera y continuadora. Con este trabajo me propongo subsanar en la medida de mis posibilidades esta laguna en el conocimiento de los orígenes de la novela de caballerías española, estudiando las versiones novelescas peninsulares, manuscritas e impresas, del tema de Tristán, que tanto influyó, por ejemplo, en el Amadís de Gaula. Mi intención es, pues, ofrecer un acercamiento a la materia novelesca de Tristán en la Península, es decir, a los fragmentos manuscritos que se conservan de las primitivas "traducciones" del Tristan en prose y las ediciones de comienzos del siglo XVI de Don Tristán de Leonís. Sin embargo, aunque el estudio esté centrado en las versiones en prosa de la leyenda, tendré presentes además las alusiones que a ella se hacen en la poesía hispánica medieval. Los principales problemas con que se enfrenta el estudioso de la materia artúrica peninsular son: 1) la escasez de la bibliografía y de ediciones actuales, dificultad que constituye, por otra parte, uno de sus atractivos al ofrecer un campo virgen a la investigación; 2) la dificultad para obtener la bibliografía existente, ya que gran parte de los estudios realizados sobre este tema datan de fines del siglo pasado o comienzos de éste, y muchos de ellos fueron publicados en el extranjero (esto último también ocurre con gran parte de los trabajos más recientes); y 3) la enorme complejidad de la materia de Tristán, producida por la abundancia de textos interrelacionados que la constituyen, extendidos en el tiempo (desde el siglo XII hasta el XVI) y en el espacio (toda Europa). El capítulo inicial, que sirve de introducción al trabajo, pretende ofrecer un marco para las novelas de Tristán. Esto no es fácil en el caso de una materia que ha estado presente en los orígenes de la novela europea, que forma parte de la materia de Bretaña o ciclo artúrico y que, al introducirse en la Península, fructificó ayudando a conformar un nuevo género, el de la novela de caballerías, del que también acabó formando parte cuando se imprimió como una más de éstas, y se le añadió una continuación, en el primer tercio del siglo XVI. Con el objeto de encuadrar mejor la materia de estudio dedico la "Primera parte" de este trabajo a resumir y valorar las opiniones críticas, muy variadas, contradictorias y complejas, que se han vertido sobre los orígenes de la leyenda y sus primeras formas literarias. Creo que de este modo será más fácil apreciar lo que de novedoso puedan tener las versiones hispánicas y su adaptación a los cánones de la novela de caballerías, así como su posterior influencia sobre los mismos cánones del género. La "Segunda parte" entra en la discusión de las incógnitas que plantean los textos peninsulares sobre Tristán: cómo y cuándo llegan a la Península, quiénes mencionan el tema primeramente, qué testimonios deja en la poesía catalano-provenzal, gallego-portuguesa y castellana, cuáles son sus manifestaciones novelescas. Estas últimas son objeto de un estudio y una descripción más detallados. He intentado establecer la filiación y el esquema de derivación de los distintos textos, para, por último, enfrentarme a la discusión de la teoría de la familia hispano-italiana de Tristanes y al arduo problema de definir su fuente. En la "Tercera parte" se analizan los textos hispánicos sobre Tristán mediante la descripción y el estudio de los personajes principales, comparando su presentación en ellos, en el Tristan en prose francés y en algunos textos italianos (la Tavola Ritonda y el Tristano Riccardiano). Resulta especialmente interesante la sutil transformación que experimenta el personaje de Governal (Gorvalán) y la posible conexión de éste con Sancho Panza. En la "Cuarta parte", se utiliza también un método comparativo, aunque esta vez aplicado al estudio de algunos de los principales episodios de corte sentimental y caballeresco que consituyen la historia. Concluye con un apartado dedicado a la estructura y el significado de las versiones hispánicas enfrentadas a la francesa. La "Quinta parte" constituye un análisis de la "Interpolación" y la "Continuación" que se añadieron en la edición sevillana de 1534 a la materia de versiones anteriores de Tristán. Las características del nuevo texto lo convierten en algo profundamente diferente de la historia de Tristán e Iseo. La nueva novela no pertenece ya a la materia artúrica, sino que es un libro de caballerías español en sentido pleno y muestra la completa adaptación del tema al espíritu nacional. La novela establece relación con Amadís de Gaula y Palmerín de Olivia, de una parte, y con el Quijote, de otra. Pero su relación más estrecha se da con la historia contemporánea al definirse su protagonista como un alter ego de Carlos V. Las citas al texto serán más frecuentes en esta parte con el objeto de ejemplificar las afirmaciones que se hagan, ya que no se ha publicado todavía en una edición actual y es difícil consultar la obra. Las conclusiones no son un mero resumen de los logros obtenidos a lo largo de la investigación, sino que sugieren nuevas líneas de interés para prolongar la exploración de este campo.