Fausto en Américaestudio comparado de las recreaciones del pacto con el diablo en las literaturas venezolana y estadounidense

  1. ALVARADO FARIÑA, CARMEN
Supervised by:
  1. Cristina Garrigós González Director

Defence university: Universidad de León

Fecha de defensa: 29 June 2009

Committee:
  1. María Socorro Suárez Lafuente Chair
  2. Imelda Martín Junquera Secretary
  3. María Esther Álvarez López Committee member
  4. Francisco Javier Ordiz Committee member
  5. Jesús Lerate de Castro Committee member

Type: Thesis

Teseo: 275566 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

Este trabajo tiene como objetivo el análisis comparatista de la evolución, metamorfosis y adaptación del tema del pacto con el Diablo vía Fausto en América, específicamente en las literaturas producidas en Venezuela y en Estados Unidos durante los siglos XIX y XX. Para ello se estudia el rol de los estudios tematológicos dentro de la literatura comparada. Toda obra es única, pero no se encuentra aislada, sino que está interconectada a la red de la historia de las literaturas y al contexto social cultural. Este hilo conductor entre las obras literarias bien puede ser un tema o un mito, el cual no sólo establece relaciones con las literaturas entre sí, sino también con el mundo real. Y es precisamente esta función del tema como elemento conector entre la literatura y el mundo lo que ha permitido el estudio de la evolución, recreación y metamorfosis del tema de pacto con el Diablo a lo largo de la genealogía de las literaturas y las culturas. Este tema ha estado presente en diferentes mitos a lo largo de la historia de la humanidad y su paso a la literatura ha contribuido a su preservación hasta el presente, donde el mito ha perdido su significación religiosa para imponerse la carga simbólica y moralizante. El mito de Fausto se ha convertido así en uno de los más exitosos modelos del tema del pacto con el Diablo. El mito de Fausto ha sido considerado hasta el presente como uno de los modelo más emblemáticos del pacto con el Diablo que desde su aparición en la literatura ha constituido una fuente inagotable de estudios desde finales del siglo XV. Su concepción simbólica del hombre contemporáneo le ha permitido sobrevivir a lo largo de todos estos siglos y mantenerse aún vigente como modelo de la aspiración del hombre a explorar sus propios límites aún cuando infrinja las leyes sociales, religiosas e incluso naturales. El objetivo de la tesis es, por lo tanto, examinar la recreación del mito de Fausto a la luz de las corrientes postcoloniales que han permitido la mutación y asimilación del tema del pacto con el Diablo en las Américas, específicamente en el caso venezolano y el estadounidense durante los siglos XIX y XX. Es por ello que éste se aborda desde la perspectiva poscolonial partiendo de dos modos literarios: el realismo mágico y lo real maravilloso. El realismo mágico y lo real maravilloso como recursos literarios han sido ampliamente desarrollados desde mediados de siglo XX. Sin embargo, algunos de sus elementos han estado presentes en la literatura americana desde el siglo XIX. Es por ello que este estudio incluye escritores de ese siglo, cuando en la búsqueda de una identidad nacional se presenta un mito de procedencia europea, como es el de Fausto, y se recurre a lo mágico y lo maravilloso para asimilarlo a las culturas postcoloniales que se desarrollan en Venezuela y Estados Unidos. El corpus está formado por veintiuna obras. De Venezuela se tomaron: El número 111, de Eduardo Blanco, Un golpe de suerte, de Nicanor Bollet Peraza, El beso del espectro, de Luis López Mendez y La caverna del Diablo de José Heriberto García de Quevedo (Siglo XIX); El paraguas del milagro de Julio Rosales, El alma de Julio Garmendia, Cantaclaro y Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, Florentino y el Diablo de Alberto Arvelo Torrealba y Luna de Fausto de Francisco Herrera Luque (Siglo XX). En cuanto a las obras estadounidenses se estudiaron: The Devil and Tom Walker de Washington Irving, Young Goodman Brown y Lady Eleanore's Mantle de Nathaniel Hawthorne y Moby Dick de Herman Melville (Siglo XIX); Chronicles of Young Satan de Mark Twain, The Devil and Daniel Webster de Stephen Vincent Benét, Gimmicks Three de Isaac Asimov, That Hell-Bound Train de Robert Bloch, The Road to Tamazunchale de Ron Arias, Amanda de Roberta Fernández y Cara de caballo de Alejandro Morales. En las conclusiones se comparan las obras de manera diacrónica y sincrónica, y se plantea que los elementos básicos que definen el tema del pacto se mantienen: el mal, un motivo o deseo, el pacto y el pactario, manteniendo el enfoque de análisis postcolonial basado en el realismo mágico y lo real maravilloso como recurso literario en las Américas. Sin embargo, existen variables notables entre ambas naciones: el Fausto que se presenta en Estados Unidos logra luchar contra el mal dentro de sí mismo y, en este sentido, las obras que conforman el corpus exploran la posibilidad de cómo el mal es proyectado al exterior; no obstante, el motivo del pacto en la mayoría de ellas presenta una tendencia hacia la adquisición de bienes materiales, lo cual se contrapone a la expansión filosófica que pretendía el Fausto de Goethe. Por otra parte, en el corpus de obras venezolanas, el mal sigue asociado a la otredad, fuertemente ligado al grupo étnico, pero con motivos asociados al orgullo y al logro de metas que le permitan destacar en su entorno social, en lugar de la obtención de bienes materiales. A pesar de ello, se encuentran también puntos de coincidencia: el objetivo propuesto por el pactario lo mueve a realizar un pacto que sobrepasa los límites de la realidad. Así, es conducido a un contexto donde las leyes naturales son rebasadas y los eventos se justifican a partir de premisas que no se corresponden con el mundo real. Los escritores venezolanos y estadounidenses utilizan el realismo mágico y lo real maravilloso para permitir el logro de los objetivos del pactario en una realidad distorsionada, ajustada a leyes que se alejan del contexto, pero que reflejan una concepción estética del mito de Fausto que facilita su adaptación, metamorfosis y apropiación en las sociedades americanas.