Efectos de la prematuridad sobre la coordinación motora y el control postural en niños prematuros sin secuelas neurológicas aparentes

  1. Rodríguez Fernández, Cristina
Zuzendaria:
  1. Luis Miguel Rodríguez Fernández Zuzendaria
  2. José Antonio de Paz Fernández Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de León

Fecha de defensa: 2015(e)ko abendua-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Carolina Vila-Chã Presidentea
  2. María Teresa Palau Benavides Idazkaria
  3. Gonzalo Solís Sánchez Kidea
Saila:
  1. CIENCIAS BIOMÉDICAS

Mota: Tesia

Laburpena

El estudio de la tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la prematuridad en el desarrollo de la coordinación motora y el control postural. La muestra se extrajo del total de niños nacidos en el Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) entre los años 2001 y 2004.Se crearon dos grupos atendiendo a si eran niños prematuros (edad gestacional inferior a 37 semanas ) o a término y se obtuvieron los datos familiares, datos antropométricos de los participantes y los resultados en los ejercicios de la batería MABC-2 y los del control postural en una plataforma estabilométrica. Entre las conclusiones destaca que la coordinación motora de los niños prematuros sin secuelas neurológicas aparentes entre los 7 y 10 años de edad midiéndola con el MABC-2, es similar a la de los niños nacidos a término; si bien hay pequeños déficits en lo relativo a la destreza manual o el equilibrio. También concluye el autor que la prematuridad no influye en el mantenimiento del control postural estático en condiciones basales con mayor o menor grado de dificultad, ampliando o disminuyendo la base de sustentación