Educación para la salud en la escuelauna intervención a través del currículo desde la Enfermería
- Olga Arias Gundín Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de León
Fecha de defensa: 2011(e)ko maiatza-(a)k 23
- Ángela Pilar Calle Pardo Presidentea
- Raquel Fidalgo Redondo Idazkaria
- Lorena González Sánchez Kidea
- Celestino Rodríguez Pérez Kidea
- María Dolores Calvo Sánchez Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Esta tesis doctoral, centra su trabajo en la educación para la salud en el ámbito escolar y más concretamente en el campo de la alimentación saludable, desde una perspectiva tanto teórica como aplicada, dado que estudia el patrón de adquisición de hábitos saludables y la modificabilidad de los mismos. No obstante, se hace necesario realizar una revisión de los diferentes modelos de salud, de educación para la salud y de calidad de vida así como de las pautas alimenticias más recomendables para los niños y niñas españoles que permita fundamentar, tanto teórica como empíricamente la segunda parte de la tesis; siendo esta la finalidad con la que se diseñó esta parte teórica que a continuación se detalla. La parte empírica de la tesis doctoral, está formada por dos estudios, uno de ellos de carácter descriptivo, que persigue conocer la alimentación de los niños y niñas del área de salud de León; el otro estudio es sobre la modificabilidad de los hábitos alimentarios, su finalidad es comprobar la eficacia de un proyecto de salud desarrollado de forma transversal a lo largo de todo el currículo.