Diseño de una red de conservaciónlos corredores ecológicos a través de los modelos espaciales

  1. GARCIA MANTECA, PILAR
Dirigée par:
  1. Carlos Nores Quesada Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 01 décembre 2006

Jury:
  1. Estanislao de Luis Calabuig President
  2. Rosa Ana Menéndez Duarte Secrétaire
  3. Miguel Ángel Álvarez García Rapporteur
  4. Antonio Gómez Sal Rapporteur
  5. Juan E. Malo Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 136632 DIALNET

Résumé

El interés en la conservación de especies particulares se une al descubrimiento de la importancia del flujo de individuos entre poblaciones. En la actualidad, estas ideas se intentan llevar a la práctica mediante el diseño de redes ecológicas. Estos entramados consisten en un conjunto de espacios poco degradados y conectados entre sí. El trabajo pretende: 1,- Realizar un análisis de carencias GAP de la actual red de espacios protegidos de Asturias, que permita el reconocimiento de los defectos y ventajas de la red existente. 2,- Buscar la conectividad de los núcleos en un desarrollo metodológico estratificado, para conseguir un entramado ecológico que proteja la actual biodiversidad e incluso la mejore. 3,- Buscar una delimitación de los espacios a proteger que ahorre esfuerzos económicos en la gestión, es decir, un sistema que maximice protección minimizando área. . Para estos fines se utilizaran herramientas GIS para obtener información espacialmente explícita. Se utilizan la distribución 42 especies catalogadas de fauna y 31 de flora, así como 79 unidades de vegetación para realizar un análisis GAP de su nivel de protección actual. Se modeliza la vegetación potencial y se analiza la actual protección de cada una de las series posibles. Para la fauna se calcula, además de la riqueza específica, un índice de vulnerabilidad del hábitat. Los resultados obtenidos se aplican al diseño de una red que proteja el máximo de estos valores. Se obtienen una propuesta de red que supone 33,9% del territorio: 21,9% en los núcleos, 3873 km de caminos óptimos, 1228 km de cauces, todos los humerales y el 75% de la costa. Esta propuesta es muy similar en cuanto a las superficie total protegida a la propuesta oficial vigente pero mejora enormemente el nivel de protección de las especies y los ecosistemas.