Efectividad de un programa de ejercicio físico sobre la calidad de vida relacionada con la salud de cuidadoras familiares de pacientes dependientes. Intervención desde fisioterapia de atención primaria

  1. MONTERO CUADRADO, FEDERICO
Dirigida por:
  1. José Ignacio Calvo Arenillas Director/a
  2. Feliciano Sánchez Domínguez Codirector/a
  3. Javier Sánchez Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 20 de julio de 2017

Tribunal:
  1. José G. Villa Vicente Presidente
  2. Carlos Moreno Pascual Secretario/a
  3. Antonia Aurelia Gómez Conesa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 495225 DIALNET

Resumen

cuidadoras familiares constituyen el principal soporte de la atención a la dependencia en nuestro país, realizando una labor afectiva, social y económica insustituible. La literatura científica refleja que las cuidadoras familiares, como consecuencia de los cuidados que prestan a su familiar dependiente, sufren o pueden llegar a sufrir importantes repercusiones físicas, psíquicas y sociales, afectando a su salud y calidad de vida. Para prevenir, recuperar y/o paliar estas situaciones se llevan a cabo los programas de atención al cuidador con intervenciones muy heterogéneas. Las distintas revisiones realizadas ponen de manifiesto la controversia existente sobre la efectividad de las distintas estrategias utilizadas en los programas de atención al cuidador, destacando la necesidad de investigar sobre nuevas estrategias terapéuticas. Ha sido menor el número de investigaciones realizadas sobre los efectos de programas de ejercicio físico en cuidadoras, a priori con buenos resultados, pero con metodologías que hacen que estos resultados tengan que ser corroborados por estudios de mayor calidad metodológica. Objetivo: determinar los efectos de un programa de ejercicio físico, desde la fisioterapia de Atención Primaria, sobre la Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), el dolor músculo-esquelético (DME) y la condición física saludable de cuidadoras familiares de pacientes dependientes. Metodología: hemos realizado un ensayo clínico aleatorizado, con grupo control (GC= 32) y grupo intervención (GI=36), con enmascaramiento y con evaluación pre-postintervención. El GC recibió el programa habitual de atención al cuidador familiar que se suele realizar en las zonas básicas de salud de estudio. El GI además realizó un programa de ejercicio físico de 12 semanas de duración, de forma grupal, monitorizado por fisioterapeutas y con una frecuencia semanal de 3 sesiones. Las variables de estudio fueron: la CVRS genérica cuya determinación se realizó por cuestionario SF-36, la sobrecarga por el cuestionario de Zarit, la ansiedad por la escala de Goldberg, la depresión por el cuestionario de Yesavage, la función familiar a través del test de Apgar; En el DME se evaluó la intensidad del dolor a través de la EVA y la discapacidad cervical y lumbar determinados a partir del cuestionario de Roland Morris y el cuestionario NDI respectivamente. Por último la condición física relacionada con la salud (antropometría, fuerza, flexibilidad, resistencia cardiorrespiratoria y equilibrio) se evaluó a través de una batería de pruebas funcionales. Resultados: En la evaluación pre-postintervención, en la comparación GI versus GC se obtuvieron mejoras estadísticamente significativas (p<0,05) en los componentes de la CVRS genérica: SM (d=0,53), DC (d=1,01), VIT (d=1,52) y CSF (1,17). También se obtuvieron mejoras estadísiticamente significativas (p<0,01) intergrupos a favor GI en: la sobrecarga (d= -2,38), la ansiedad (d=-1,52), la depresión (d= -1,30); no siendo significativas (p>0,05) en la función familiar (d=0,25). Respecto a la evaluación prepostintervención del DME, en la comparación intergrupos se apreciaron diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p>0,001) en la intensidad de dolor (d=-2,66), en la discapacidad lumbar (d= -2,18) y en la discapacidad cervical (d= -2,49). En relación a la condición física saludable se detectaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en: el IMC (d= -0,58), fuerza máxima de prensión manual (2,23), fuerza de piernas (d=2,11), flexibilidad anterior de tronco (d=1,68), resistencia cardiorrespiratoria (d=2,44), equilibrio pierna derecha (1,01) e izquierda. Conclusión: el programa de ejercicio físico realizado desde la fisioterapia de AP podría ser una estrategia terapéutica efectiva en la atención a las cuidadoras familiares de pacientes dependientes, pues ha constado de una gran aceptación y adherencia al programa por parte de las cuidadoras y ha mostrado una gran efectividad en la mejora de la CVRS, el DME y la condición física de las cuidadoras, aspectos que suelen encontrarse afectados en las cuidadoras familiares de dependientes.