Frecuencia y características del perfil de riesgo de anorexia y bulimia en estudiantes universitarias mexicanas y españolas, y su influencia en el aprendizaje.

  1. Robles Rodríguez, Sara
Dirigida por:
  1. María Luisa López González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 25 de febrero de 2011

Tribunal:
  1. Alberto Hidalgo Tuñón Presidente/a
  2. Vicente Martín Sánchez Secretario
  3. Obdulia Moreno Abril Vocal
  4. Raúl Medina-Velázquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 303889 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La creciente prevalencia de anorexia y bulimia en mujeres universitarias y el desconocimiento de su prevalencia en las Universidades de Guadalajara (Mexico) y Oviedo(España), así como su potencial deterioro de la calidad del estudio, apoyaron el OBJETIVO de esta tesis: Describir la epidemiología de los trastornos alimentarios(TA), encontrar el perfil de riesgo y evaluar su influencia en la autoeficacia percibida para el estudio, y validar el método de screening. METODO: Se encuestó a 677 alumnas voluntarias con el cuestionario EDI2 que mide trastornos del comportamiento alimentario y el EDAOM que evalúa autoeficacia para el estudio. Una entrevista posterior y el expediente académico se utilizaron como elemento de validación de estos cuestionarios. Además de estadística descriptiva y análisis bivariante, se hicieron varios análisis multivariantes para estudiar las variables predictoras del perfil de riesgo, la autoeficacia para el estudio y los logros académicos. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El cuestionario EDI2 clasificó a un 7, 8% de la muestro como población de riesgo. La muestra mexicana obtuvo 18 puntos más de riesgo en la puntuación media que la de Asturias y esta diferencia es significativa. Las alumnas de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo son la submuestra con menos riesgo. También fueron significativamente más autoeficaces para el estudio las asturianas que las mexicanas en las escalas de Frecuencia (14, 81 versus 12,60; p menor de 0,001) y de Facilidad (16,45 versus 15,71; p = 0,003) del EDAOM. Las variables demográficas (sobre todo la universidad de procedencia), la Autoeficacia percibida y el IMC explican las calificaciones del expediente academémico (R2 = 0,538), pero no lo hace el perfil de riesgo alimentario medido con el EDI2. El 64% de las alumnas de riesgo aceptaron ser entrevistadas y la entrevista confirmó el riesgo en 53% de las entrevistadas, por tanto éste es el valor predictivo del EDI2. El porcentaje de prevalencia encontrado es similar al de otros países (en torno al 8%) y justifica el cribaje y la implantación de programas preventivos de TA en los centros universitarios, actuando sobre las escalas del EDI más relevantes, que fueron: 'obsesión por la delgadez', 'insatisfacción corporal' , 'perfeccionismo' y 'miedo a la madurez', si bien los TA no parecen afectar alos resultados académicos.