Efectos de Cytisis multiflorus (L'Hér) Sweet sobre las comunidades herbáceas, ante diferentes niveles de estrés hídrico en la penillanura salmantina

  1. Echavarria Pedraza, Monika Cristina
Dirigée par:
  1. Belén Fernández Santos Directeur/trice
  2. Carolina Martínez Ruiz Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 07 novembre 2008

Jury:
  1. Ángel Puerto Martín President
  2. José Antonio García Rodríguez Secrétaire
  3. María Reyes Tárrega García-Mares Rapporteur
  4. Ignacio Santa Regina Rodríguez Rapporteur
  5. María Luz Valbuena Relea Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

En ecosistemas Mediterráneos, áridos y semiáridos, varios estudios han mostrado el efecto favorable de los matorrales sobre la comunidad herbácea subyacente, mientras que estas interacciones son menos conocidas en ambientes Mediterráneos sub-húmedos del centro-oeste de España, cuyas condiciones abióticas son más variables tanto espacial como temporalmente. Por lo tanto, se evalúo el efecto de Cytisus multiflorusž la especie de matorral más importante en este último ecosistema, mediante la cuantificación de la biomasa aérea y cobertura de las principales familias de herbáceas a lo largo de un gradiente longitudinal de distribución, desde el centro del matorral leñoso hasta los espacios más abiertos fuera de su área de influencia. De tal forma, que se analizaron tres hipótesis: (1) La inducción de cambios del matorral sobre la comunidad de herbáceas; (2) El cambio de dirección del efecto del matorral, de negativo a positivo, debido a un incremento del estrés abiótico; y (3) la capacidad del matorral para mantener la biomasa verde de las herbáceas bajo su cubierta. Estas hipótesis fueron contrastadas mediante la comparación de dos comunidades con diferentes condiciones edáficas muy marcadas durante tres años, período de tiempo que presentó además diferencias de precipitación anual muy acusadas en la época de primavera principalmente.El efecto de cada matorral aislado de C. multiflorus varío en relación con un gradiente definido de las condiciones abióticas, que dependieron a su vez del tipo de variable cuantificada. El efecto sobre la cobertura total, la cobertura y biomasa por familias (gramíneas, leguminosas, compuestas y otras familias ), la diversidad y riqueza no fueron consistentes con la segunda hipótesis enunciada. C. multiflorus evidenció un fuerte efecto negativo sobre la cobertura total y de las leguminosas a medida que el estrés hídrico aumentaba y, al contrario, un claro efecto positivo sobre la cobertura de gramíneas hacia mejores condiciones hídricas. En contraste, evaluando el efecto del matorral sobre la biomasa total y aquella de gramíneas, se apoyó la misma hipótesis pero en un gradiente de estrés, donde se detectó un mecanismo de facilitación en las peores condiciones de estrés hídrico (muy seco). Un proceso similar también se encontró para las variables de cobertura total, de gramíneas y compuestas. Adicionalmente, C. multiflorus permitió una postergación en el tiempo de la biomasa verde de las gramíneas pero no de las restantes familias debido a que la mayoría de ellas estuvieron verdes al momento del muestreo. Asimismo, C. multiflorus generó un gradiente longitudinal de condiciones abióticas que permitió el establecimiento de diferentes especies bajo su cubierta. Las contribuciones de este estudio se relacionaron con un mayor conocimiento de la ecología de C. multiflorus en España, que permitirá formular planes de conservación acorde con un manejo de tipo dehesa. Debido a que el matorral establece una segregación espacial entre gramíneas y leguminosas, importantes por su aporte nutricional al ganado, su presencia resultaría más importante en aquellos ambientes con mayor estrés hídrico. Consecuentemente, la conservación de C. multiflorus permitiría no sólo el establecimiento de estas familias de herbáceas, sino que además mantendría su biomasa verde por más tiempo. En cambio, sin la facilitación del matorral, el éxito de estas familias sería menor temporalmente.