La novelística de Carmen Gómez Ojeala construcción de una identidad propia

  1. Valadkhani Heidarizanjanpour, Kobra
Dirigée par:
  1. María Socorro Suárez Lafuente Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 10 novembre 2015

Jury:
  1. María del Carmen Alfonso García President
  2. José Manuel Trabado Cabado Secrétaire
  3. Myriam Álvarez Martínez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 395275 DIALNET

Résumé

La tesis está centrada en el estudio de la construcción de las identidades propias en las novelas que escribe Carmen Gómez Ojea desde 1980 hasta 2010, que son protagonizadas por mujeres adultas. En la parte teórica, se realiza una investigación respecto al significado de la identidad en general, así como las identidades personal, colectiva y propia. Se centra en el estudio de la identidad de género en España, como una clave para entender la obra literaria de la autora gijonesa. En este último apartado, se precisan los motivos de la persistencia del patriarcado, así como la obra literaria escrita por las narradoras españolas en relación con la identidad. En la parte práctica, se definen los rasgos principales de la obra de Carmen Gómez Ojea, gracias al cual también concluye los criterios a comentar en las novelas que son objeto de este estudio. La tesis demuestra que la autora arroja luces sobre las discriminaciones cruzadas y relee la historia de España, la tradición religiosa y la literatura mediante la parodia como su estrategia principal, para alcanzar una identidad/palabra propia.