La iluminación natural del espacio eclesial en los reinos hispánicos de la Alta a la Plena Edad Media
- PUENTE MARTINEZ, JOSE ELADIO
- Javier Miguel Martínez de Aguirre Aldaz Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 2019(e)ko abendua-(a)k 13
- Pilar Martínez Taboada Presidentea
- José Luis Senra Gabriel y Galán Idazkaria
- M.ª Teresa López de Guereño Sanz Kidea
- David L. Simon Kidea
- María C. Cosmen Alonso Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
La luz en el templo medieval ha sido estudiada preferentemente desde el punto de vista del simbolismo y la estética. No obstante, una de las realidades visuales más impactante de la estructura eclesial es el tratamiento de la luz natural. Lamentablemente, sobre la distinta graduación de la iluminación natural o de su modulación en la fábrica no existe estudio alguno de teóricos o arquitectos coetáneos, y sorprendentemente la multiplicación de estudios desde diferentes perspectivas a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI ha dejado de lado el fenómeno de la visibilidad de la luz natural, a pesar de ser una realidad determinante en la configuración y percepción de los espacios. Más allá de los tópicos sobre la escasez de luz en los templos anteriores a 1150 y de la vertiginosa carrera por aprovechar las nuevas estructuras que vaciaron progresivamente los vanos a partir de esas fechas, la realidad es que los estudiosos de las iglesias no han desarrollado hasta ahora ni los cómputos, ni los métodos, ni la terminología que el conocimiento riguroso de la iluminación natural en los interiores eclesiales requiere. Ese es el objetivo de esta tesis doctoral, que a fin de establecer un sistema metodológico de aproximación eficaz a este fenómeno histórico-artístico ha concentrado los esfuerzos en un marco espacial y cronológico abarcable: las iglesias hispanas de la Alta y la Plena Edad Media. La tesis pretende conocer: hasta qué punto hubo una preocupación entre los constructores por graduar y modular la luz natural con el fin de crear atmósferas predeterminadas y diversas; hasta qué punto fueron buscados efectos lumínicos concretos; qué implicaciones pudo tener la orientación solar de la planta y en qué medida determinó la ubicación de los vanos en la iglesia; y en general, cómo fue aprovechada la luz natural en los interiores eclesiales. En respuesta a los presupuestos arriba expuestos, el conocimiento de la iluminación natural de un espacio procede en el orden siguiente: primero se determina su propia visibilidad y la que genera; segundo, se registra su dirección a partir de los derrames de 2 los vanos, dado que la tesis demuestra que fueron concebidos con este propósito; tercero, se obtiene la intensidad para analizar la graduación y subsiguiente modulación (en este sentido, un elemento clave es lo que he denominado "índice de luz", que está diseñado para ser calculado de modo universal y con el fin de hacer conmensurable el alumbrado primigenio de las iglesias); cuarto, se examina la expresividad a través de tipologías de luz; y quinto, se analiza la capacidad significativa (asociada al uso simbólico de la luz). Tras esta sucesión de tareas se reconstruye la composición lumínica de cada uno de los edificios y se establece la secuencia histórica necesaria que faculta el diagnóstico de una problemática suscitada en el tiempo actual para poder proceder a su intervención. La investigación determina que cada espacio eclesial tenía un diseño de alumbrado específico; que los vanos adquirían la forma más acorde para conducir y dirigir la luz; que no existía una jerarquía de iluminación en la estructura arquitectónica aunque sí la había en las ventanas; que la fábrica se plegaba a las distintas posiciones del sol y que así mismo se determinaba la localización de los vanos, una y otros consecuentes al significado de la luz cristiana; que en base a los diferentes estados de la liturgia anual fueron armonizadas las luces del edificio por los constructores medievales; que la percepción sensorial por la iluminación natural es un hecho constatable en los templos medievales y que de ella sus gentes hicieron un arte. En consecuencia, el conocimiento de la luz natural en edificios históricos es pertinente ante los retos de una arquitectura sostenible responsable con las inquietudes sensoriales de las mujeres y hombres actuales.