Los límites del territorio y los territorios sin límitesHistoria y actualidad de los faceros navarros limítrofes con Álava

  1. Encabo Valenciano, María Pilar
Dirixida por:
  1. Mercedes Galán Lorda Director

Universidade de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 17 de decembro de 2015

Tribunal:
  1. José Antonio Escudero López Presidente/a
  2. María Amparo Salvador Armendáriz Secretario/a
  3. Juan Francisco Baltar Rodríguez Vogal
  4. Rafael D. García Pérez Vogal
  5. Fernando de Arvizu Galarraga Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 121657 DIALNET

Resumo

RESUMEN DE TESIS DOCTORAL Título: “Los límites del territorio y los territorios sin límites: historia y actualidad de los faceros navarros limítrofes con Álava” Doctoranda: Dña. María Pilar Encabo Valenciano Resumen: Esta tesis doctoral es un estudio histórico jurídico de los límites del territorio, la problemática de los territorios “sin límites”, con objeto de plantear propuestas de solución, en particular en diez territorios de la Merindad de Estella, limítrofes entre Navarra y Álava. Se parte del análisis del territorio como elemento constitutivo de instituciones jurídico-públicas relevantes en la organización de la sociedad política: el Estado, las provincias o los municipios. Se analiza la trayectoria histórica del municipio, puesto que estos territorios “sin límites” se han denominado “territorios extramunicipales”. También se hace referencia a la provincia a lo largo de la historia y al surgimiento, en España, del Estado de las Autonomías. Se estudian los límites de Navarra a lo largo de la Historia y se analizan de forma individualizada los diez territorios faceros limítrofes entre Navarra y Álava, proponiendo soluciones para cada uno. Entre las conclusiones, destacan la propuesta de que los faceros se consideren agrupaciones tradicionales, un tipo especial de entidad local; el que se determine en una norma jurídica los municipios que integran cada merindad; hacer un convenio con el Instituto Geográfico Nacional para fijar con exactitud los límites de Navarra; fijar especialmente los límites con Álava y La Rioja; comprobar la extinción del facero 65; aclarar la ubicación de los faceros 42 y 65; revisar la ubicación del facero extinguido; resolver la partición del facero 70; y actualizar coordinadamente los Catastros y Catálogos de Montes de Utilidad Pública de Navarra y Álava.