Los zancos, una excusa para sacar la educación física a la calle
- Ángel Pérez Pueyo
- David Hortigüela Alcalá
- Hugo Medina Melcón
- Laura Álvarez Cañas
- David Vega Cobo
- Alejandra Hernando Garijo
- Carlos Heras Bernardino
- Israel Herrán Álvarez
- Jorge Garrote García
- Mario Sobejano Carrocera
ISSN: 1577-0834
Year of publication: 2018
Issue: 59
Pages: 73-75
Type: Article
More publications in: Tándem: Didáctica de la educación física
Metrics
Índice Dialnet de Revistas
- Year 2018
- Journal Impact: 0.170
- Field: EDUCACIÓN Quartile: C3 Rank in field: 119/237
- Field: DEPORTE Quartile: C3 Rank in field: 29/45
CIRC
- Social Sciences: D
Abstract
Los docentes de educación física buscamos que la práctica de actividad física forme parte del tiempo libre del alumnado. Es importante crear proyectos en los que se coopere y se favorezcan las experiencias positivas y enriquecedoras, individual y grupalmente. Los zancos permiten sacarla educación física a la calle, adentrarse en los proyectos cooperativos, y aprender actitudes y valores relacionados con la inclusión y la participación activa.
Bibliographic References
- PÉREZ PUEYO, Á. (2005): Estudio del planteamiento actitudinal del área de educación física de la educación secundaria obligatoria en la LOGSE: Una propuesta didáctica centrada en una metodología basada en actitudes. Tesis doctoral. León. Universidad de León.
- PÉREZ PUEYO, Á. (2010): «Fiestas, escenarios y espectáculos en la calle: nosotros trabajamos, ellos disfrutan». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 32, pp. 25-35.
- «Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria». Boletín Oficial del Estado (1 marzo 2014), núm. 52, pp. 19349-19420.
- «Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato». Boletín Oficial del Estado (3 enero 2015), núm. 3, pp. 169-546.