The role of management administration to implement key competences in schoolsa case study

  1. Hortigüela Alcalá, David 1
  2. Pérez-Pueyo, Ángel 2
  3. Fernández-Río, Javier 3
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

  2. 2 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  3. 3 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Espiral. Cuadernos del profesorado

ISSN: 1988-7701

Año de publicación: 2017

Volumen: 10

Número: 20

Páginas: 3-13

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/ECP.V10I20.1008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Espiral. Cuadernos del profesorado

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de un trabajo de secuenciación de las competencias clave (CCC) por los equipos directivos en: 1) la importancia para la gestión del centro, 2) la formación permanente del docente, 3) las estrategias metodológicas y evaluativas, y 4) el aprendizaje del alumnado. Todos los equipos directivos de los 30 Institutos de Educación Secundaria existentes en la ciudad de Burgos accedieron a participar. Se empleó un diseño experimental pretest-postest con grupos naturales y un procedimiento de extracción de datos mixto, cuantitativo-cualitativo. Se generaron dos grupos al azar, el A, experimental, con 16 centros, y el B, control, con 14. En el primero se llevó a cabo un trabajo de secuenciación de las CCC a lo largo de un curso escolar. El instrumento utilizado en la parte cuantitativa fue el cuestionario validado de implantación de las CCC, mientras que en la cualitativa fue un grupo de discusión con los integrantes de uno de los equipos directivos participantes. Los resultados reflejan cómo en el grupo A se encontraron mejoras significativas en la importancia de la secuenciación de las CCC para la gestión del centro y en las estrategias metodológicas y evaluativas. En este grupo, los miembros directivos más formados valoraron cómo más útil esta forma de trabajo a nivel profesional, mientras que en el B los más jóvenes mostraron una mayor valoración. El grupo de discusión valoró satisfactoriamente la intervención. Se concluye la bondad de vincular el tratamiento de elementos curriculares como las CCC a las funciones directivas de manera secuenciada para mejorar los procesos educativos.

Referencias bibliográficas

  • Ansar, R. (2015). Measuring the Performance of School Superintendent. Journal of Education and Practice, 6(2), 103-108.
  • Balaguer, I., Guivernau, M., Duda, J. L. y Crespo, M. (1997). Análisis de la validez de constructo y de la validez predictiva del cuestionario de clima motivacional percibido en el deporte (PMCSQ-2) con tenistas españoles de competición. Revista de Psicología del Deporte, 11, 41- 58.
  • Biesta, G. (2016). Improving Education through Research? From Effectiveness, Causality and Technology to Purpose, Complexity and Culture. Policy Futures in Education, 14(2), 194-210. doi: 10.1177/1478210315613900.
  • Bird, J., Dunaway, D., Hancock, D. y Wang, C. (2013). The Superintendent's Leadership Role in School Improvement: Relationships between Authenticity and Best Practices. Leadership and Policy in Schools, 12(1), 37-59. doi: 10.1080/15700763.2013.766348.
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral science (2nd ed.). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Cohn, P. J. (1991). An exploratory study on peak performance in golf. The Sport Psychologist, 5, 1-14.
  • Consejo de la Unión Europea (2000). Informe del Consejo Europeo de Lisboa. Conclusiones Presidenciales. [5680/91 EDU 18]. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/summits/lis1_es.htm
  • Consejo de la Unión Europea (2001). Informe del Consejo “Educación” al Consejo Europeo sobre los “futuros objetivos precisos de los sistemas de educación y formación” [5680/91 EDU 18]. Recuperado de http://ec.europa.eu/education/policies/2010/doc/rep_fut_obj_es.pdf
  • Consejo de la Unión Europea (2002). Informe del Consejo Europeo de Barcelona. Conclusiones Presidenciales. [SN 100/2/02 REV 2]. Recuperado de http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/es/ec/70829.pdf
  • Consejo de la Unión Europea (2002). Programa de trabajo detallado para el seguimiento de los objetivos concretos de los sistemas de educación y formación de Europa. [2002/C 142/01]. En Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2002:142:0001:0022:ES:PDF
  • European Commission (2004). Implementation of “Education and Training 2010” work programme. Working group on Key Competences foor Lifelong Learning. A European Reference Framework. Progress Report November 2004. Recuperado de http://ec.europa.eu/education/policies/2010/doc/basicframe.pdf
  • Parlamento Europeo (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de Diciembre de 2006 sobre competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/CE). En Diario Oficial de la Unión Europea. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018:ES:PDF
  • Corbetta, P. (2007). Metodologías y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill.
  • De-Juanas, A., Martín, R., y Pesquero, E. (2016). Teaching Competences Necessary for Developing Key Competences of Primary Education Students in Spain: Teacher Assessments. Teacher Development, 20(1), 123-145. doi: 10-4438/1988-592X-RE-2011-360-115.
  • Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (1994). Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Díez-Hernando, C. (2008). La Competencia Social y Ciudadana en la LOE. Avances en supervisión educativa: revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 9, 1-12.
  • Escamilla, A. (2008). Las Competencias básicas: Claves y Propuestas para su desarrollo en los Centros. Barcelona: Graó.
  • Emo, W. (2015). Teachers' Motivations for Initiating Innovations. Journal of Educational Change, 16(2), 171-195. doi: 10.1007/s10833-015-9243-7.
  • Gómez-Pimpollo, N., Pérez-Pintado, M. y Arreaza, F. (2007). Programación, desarrollo y evaluación de las Competencias Básicas. Consejería de Educación de la Junta de Castilla La Mancha. Recuperado de http://www.slideshare.net/orientacionliceo/programacin-desarrollo-y-evaluacin-de-las-ccbb
  • Hall, J., y Ryan, K. (2011). Educational Accountability: A Qualitatively Driven Mixed-Methods Approach. Qualitative Inquiry, 17(1), 105-115.
  • Herrero, J. (2010). El análisis factorial confirmatorio en el estudio de la estructura y estabilidad de los instrumentos de evaluación: un ejemplo con el cuestionario de autoestima CA-14. Psychosocial Intervention, 19(3), 289-300.
  • Hortigüela, D, Pérez-Pueyo. A., y Abella, V. (2014). Estudio sobre el proceso de implantación y seguimiento de las competencias básicas en los centros educativos de educación secundaria de la ciudad de Burgos. Análisis desde la perspectiva de los equipos directivos y de los docentes de educación física. Repositorio institucional de la Universidad de Burgos. Recuperado de http://riubu.ubu.es/handle/10259/3588
  • Hortigüela, D., Pérez-Pueyo, A., y Abella, V. (2016). ¿Cómo perciben las competencias básicas los docentes? Estudio cualitativo sobre su incorporación como herramienta de aprendizaje. Qualitative Research in Education, 5(1), 25-48. doi:10.17583/qre.2016.1348.
  • Hortigüela, D., Pérez Pueyo, A. y Salicetti, A. (2015). ¿Cómo percibe el alumnado universitario de educación física la evaluación recibida? Contraste de dos metodologías diferentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 66-70.
  • Hu, L., y Bentler, P. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55. http://dx.doi.org/10.1080/10705519909540118
  • Laferrière, T., Law, N., y Montané, M. (2012). An International Knowledge Building Network for Sustainable Curriculum and Pedagogical Innovation. International Education Studies, 5(3), 148-160.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE, 4 de Mayo).
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE, 10 de Diciembre).
  • Li, Y.L. (2015). The Culture of Teacher Leadership: A Survey of Teachers' Views in Hong Kong Early Childhood Settings. Early Childhood Education Journal, 43(5), 433-445. doi: 10.1007/s10643-014-0674-1.
  • Libarkin, J. C., y Kurdziel. J. P. (202). Research methodologies in science education: Qualitative data. Journal of Geoscience Education, 50, 195-200.
  • Lincoln, Y. S., y Guba, E. (1985). Naturalistic inquiry. Newbury Park, CA: Sage.
  • López-Pastor, V. y Palacios, A. (2012). Percepción de los futuros docentes sobre los sistemas de evaluación de sus aprendizajes. Education in the knowledge society, 13(3), 317-341.
  • Mausethagen, S. (2013). A Research Review of the Impact of Accountability Policies on Teachers' Workplace Relations. Educational Research Review, 9, 16-33. doi:10.1016/j.edurev.2012.12.001
  • Moya, J. y Luengo, F. (coords.). (2009). Las competencias básicas en la práctica. Madrid: Proyecto Atlántida.
  • Patton, M. Q. (2002). Qualitative Research and Evaluation Methods. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Pepper, D. (2011). Assessing Key Competences across the Curriculum--And Europe. European Journal of Education, 46(3), 335-353. http://dx.doi.org/10.1111/j.1465-3435.2011.01484.x
  • Pérez-Pueyo, A. (Coord.) (2013). Programar y evaluar competencias básicas en 15 pasos. Barcelona: Graó.
  • Polo, I. (2010). La evaluación de las competencias básicas. Avances en Supervisión Educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación en España. Nº 12, mayo. Recuperado de http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_contentytask=viewyid=339yItemid=68
  • Prichard, C., y Moore, J.E. (2016). Variables Influencing Teacher Autonomy, Administrative Coordination, and Collaboration. Journal of Educational Administration, 54(1), 58-74. doi: http://dx.doi.org/10.1108/JEA-09-2014-0113.
  • Saldaña, J. (2009). The Coding Manual for Qualitative Researchers. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Schram, A. (2014). A Mixed Methods Content Analysis of the Research Literature in Science Education. International Journal of Science Education, 36(15), 2619-2638. doi: 10.1080/09500693.2014.908328.
  • Simpson, A. (2016). Dialogic Teaching in the Initial Teacher Education Classroom: "Everyone's Voice Will Be Heard". Research Papers in Education, 31(1), 89-106. doi: 10.1080/02671522.2016.1106697.
  • Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia: Colombia.
  • Truijen, K., Sleegers, P., Meelissen, M y Nieuwenhuis, A. (2013). What Makes Teacher Teams in a Vocational Education Context Effective?: A Qualitative Study of Managers' View on Team Working. Journal of Workplace Learning, 25(1), 58-73. http://dx.doi.org/10.1108/13665621311288485.
  • Thornburg, D. y Mungai, A. (2011). Teacher Empowerment and School Reform. Journal of Ethnographic y Qualitative Research, 5(4), 205-217.
  • Yuayai, R., Chansirisira, P., y Numnaphol, K. (2015). Developing Competency of Teachers in Basic Education Schools. Educational Research and Reviews, 10(12), 1758-1765. doi: 10.5897/ERR2015.2194.
  • Vázquez, P. y Ortega, J. L. (2011). Competencias Básicas: desarrollo y evaluación en educación Secundaria obligatoria. Valencia: WoltersKluwer.
  • Wierenga, S. J., Kamsteeg, F. H., Simons, P., y Veenswijk, M. (2015). Teachers Making Sense of Result-Oriented Teams: A Cognitive Anthropological Approach to Educational Change. Journal of Educational Change, 16(1), 53-78. doi: 10.1007/s10833-014-9240-2.
  • Wood, M. B. (2016). Rituals and Right Answers: Barriers and Supports to Autonomous Activity. Educational Studies in Mathematics, 91(3), 327-348. doi: 10.1007/s10649-015-9653-8.
  • Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.