Contexto general de entrenamiento y competición de las ciclistas y triatletas en España

  1. Leruite Cabrera, Mª Teresa
Dirigida por:
  1. Mikel Zabala Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2015

Tribunal:
  1. Guillermo Jorge Olcina Camacho Presidente/a
  2. Raquel Escobar Molina Secretario/a
  3. Carlos Gutiérrez García Vocal
  4. Antonio Jesús Casimiro Andújar Vocal
  5. Pablo Tercedor Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen Los datos estadísticos en España actualmente infieren que la práctica deportiva competitiva de la mujer sigue siendo inferior a la del hombre. La mujer deportista tiene que luchar contra barreras como son: su invisibilidad en los medios de comunicación, inexistencia de incentivos económicos para que las empresas inviertan en deporte femenino, menor espectáculo que suponen sus competiciones y la discriminación por razón de género a la que se ven sometidas. A ello se une la escasa proliferación y difusión de estudios científicos de todas las áreas en ciencias del deporte centrados en la deportista como sujeto deportivo. El principal objetivo de la presente Tesis Doctoral fue conocer el contexto sociocultural de la deportista española en el deporte de competición y más concretamente de las ciclistas y triatleta españolas, atendiendo para ello a elementos que influyen en su sistema deportivo y que confieren su modo de relacionarse con el deporte, para posteriormente adoptar líneas de actuación que ayuden a mejorar su situación en el deporte de competición. Esta Tesis Doctoral está compuesta por una compilación de estudios que tratan de conseguir abordar el mencionado objetivo desde distintas perspectivas. En primer lugar, se recopiló información de la deportista española, más concretamente de la ciclista y triatleta española mediante el análisis crítico de la literatura científica, fuentes documentales (reglamentos y estatutos federativos), marcos normativos a nivel internacional y nacional sobre perspectiva de género en el deporte y estadísticas del Consejo Superior de Deportes; para posteriormente crear un marco teórico desde el cual establecer diferentes líneas de investigación. Se utilizaron como instrumentos de medida entrevistas semiestructuradas ajustadas a los participantes y dos cuestionarios adaptados específicamente a los objetivos del estudio. Los principales resultados de esta Tesis Doctoral ponen de manifiesto que: a) El modelo deportivo español precisa de un amplio debate y reflexión que ponga en cuestión muchos de los elementos esenciales que tienen que ver con el desarrollo de la deportista en el deporte español de competición, incidiendo en una mejora de las políticas de género por parte de todos y cada uno de los organismos deportivos intervencionistas en materia deportiva. b) El perfil sociodeportivo de las ciclistas y triatletas españolas pone de manifiesto que el comportamiento deportivo, motivaciones, agentes socializadores, opiniones y problemas que manifiestan las ciclistas son prácticamente análogos a las que manifiestan las triatletas españolas con la salvedad de que éstas últimas no perciben un trato tan discriminatorio respecto a sus compañeros triatletas. c) La evolución de la ciclista española en el ciclismo español de competición ha estado vetada tanto por las limitaciones médico-morales de principios del siglo XIX como por la irrupción de la dictadura del régimen franquista. No obstante, a pesar de la eclosión del deporte femenino en la transición demográfica y las grandes proezas cosechadas por muchas ciclistas españolas, las ciclistas tienen que enfrentarse actualmente a situaciones de desigualdad y discriminación machista que imposibilitan su práctica deportiva en equidad con los ciclistas. d) Mientras que la política federativa de la RFEC muestra un trato discriminatorio a las ciclistas siendo la evolución del ciclismo femenino en España muy lenta en comparación con otros países, la política federativa de la FETRI ha incidido desde el principio en la igualdad entre géneros, tratando por igual a las mujeres triatletas que a sus homólogos varones. e) El binomio entrenador-ciclista/triatleta es muy bueno, confiriendo ambos grupos de deportistas mucha importancia tanto a la confianza con su entrenador como a aspectos fundamentales como los conocimientos de entrenamiento y capacidad para motivar y animar. Existen diferencias estadísticamente significativas en el nivel de estudios de entrenadores de las ciclistas y de las triatletas, refiriendo los entrenadores de triatlón un nivel académico alto y específico de la profesión que ejercen. Así mismo la reproducción de patrones de entrenamiento dirigidos a hombres obvian aspectos fundamentales en el entrenamiento de las deportistas como sus características biológicas que pueden mermar su capacidad competitiva. f) Tras el análisis del contexto de entrenamiento y competición de las ciclistas y triatletas españolas podemos concluir que el ambiente deportivo en el que se desenvuelven las deportistas es bueno, aunque su nivel de entrenamiento y competición no se corresponde con un "nivel aficionado" lo que se debe principalmente al modelo organizativo de contraprestaciones que hacen que prioricen su participación lúdica a la competitiva al no poder dedicarse de forma profesional a su actividad deportiva. Los resultados negativos que arroja esta investigación sobre posibles casos de anorexia y bulimia nerviosa sacan a la luz que es necesario que las ciclistas y triatletas lleven un entrenamiento estructurado y guiado por su entrenador cualificado con una formación más específica del entrenamiento orientado a la mujer deportista donde se tengan en cuenta variables fisiológicas, psicológicas y nutricionales que influyan en el rendimiento de las ciclistas y las triatletas. Introducción "Permitirme que os diga lo que pienso sobre la bicicleta. Pienso que ha hecho más por emancipar a la mujer que cualquier cosa en el mundo. Me paro y me alegra cada vez que veo a una mujer sobre ruedas", esta frase pronunciada por la sufragista estadounidense Susan B. Anthony en 1896, líder del movimiento de los derechos civiles, alentaba sobre la revolución que el velocípedo aconteció para la vida de las mujeres a finales del siglo XIX. La irrupción de la bicicleta supuso un símbolo de emancipación socio-política, no sólo como un nuevo instrumento que permitía un tipo de ocio recreativo sino también una mayor autonomía, ruptura con los estereotipos hegemónicos de la época y la libre mobilidad de la mujer hasta entonces muy limitada a los espacios asignados según su estrato social (Estudio II, III). Sin embargo, el progreso de la mujer española en el deporte en todas las esferas ha sido muy lento desde su inicios a finales del siglo XIX hasta la actualidad en comparación con los hombres, debido principalmente a los condicionamientos médico morales y prejuicios machistas que desaconsejaban su práctica deportiva por considerarla masculinizante y alejada de los ideales de feminidad de la época. Fue a partir de 1975 en la transición demográfica, cuando junto con la incorporación de la mujer a ámbitos sociales como el trabajo, la educación, la política y la nueva Ley de 13/1980, de 31 de marzo, General de la Cultura Física y del Deporte, de 1980 que propiciaba el debate social sobre el rol de la mujer en el deporte, se produjo la irrupción de la mujer española en el deporte. Las deportistas españolas se consolidaron en el olimpismo en los Juegos Olímpicos de Barcelona, con 141 mujeres que representaron el 29,7% de los atletas españoles, consiguiendo las primeras medallas de oro femeninas (hockey, judo, vela y gimnasia) para el deporte español y un 11º puesto en el medallero femenino de potencias mundiales. Posteriormente en los Juegos Olímpicos de Londres de 2011, las mujeres superaron por primera vez a los deportistas españoles en el medallero consiguiendo 11 medallas para la delegación española, siendo bautizados en España los Juegos Olímpicos de Londres como los "Juegos de las Mujeres" (Estudio I). Sin embargo, a tenor de los resultados de la presente tesis doctoral se puede comprobar que a pesar de la incursión abrumadora de la deportista española en el panorama deportivo, de los nuevos marcos normativos en igualdad de trato y sin discriminación en el deporte, las políticas deportivas con perspectiva de género llevadas a cabo por el Consejo Superior de Deportes y las federaciones deportivas españolas, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en el deporte no alcanzando aún la cuota mínima establecida por el COI del 20% de mujeres para puestos directivos en los organismos deportivos españoles. Tabla 1. Miembros en órganos de gobierno de las federaciones deportivas españolas (Adaptado del CSD , 2013) Miembros en órganos de gobierno 2014 Hombres Mujeres Totales %Mujeres Asambleas generales 4055 501 4556 11% Comisiones delegadas 642 76 718 10,6% Juntas directivas 801 112 913 12,3% Comités técnicos de árbitros y jueces 1130 358 1488 24% Miembros en otros comités 1690 341 2031 16,8% TOTAL ÓRGANOS DE GOBIERNO 8318 1388 9706 14,3% Además, el número de mujeres que participan en el deporte de competición sigue siendo muy inferior al de los hombres, 712.027 (20,9%) licencias federativas femeninas vs 2.682.608 (79%) masculinas, y las deportistas siguen infravaloradas en los medios de comunicación social, viéndose sometidas a tratos vejatorios por razón de género en su ámbito deportivo. (Estudios I, II, III, IV). Si nos atenemos al estudio del ciclismo y triatlón femenino podemos observar que el comportamiento deportivo, motivaciones, agentes socializadores, opiniones y problemas que manifiestan las ciclistas son prácticamente análogos a las que manifiestan las triatletas españolas con la salvedad de que éstas últimas no perciben un trato tan discriminatorio respecto a sus compañeros triatletas (Estudio I). Tal y como se muestra en el (Estudio III) la Real Federación Española de Ciclismo muestra un trato discriminatorio a las ciclistas en su gestión federativa (inferioridad en la cuantía económica de premios de las ciclistas, nula presencia de la mujer en los puestos directivos, precarias condiciones laborales de las ciclistas en los equipos españoles UCI, condiciones de desigualdad entre los géneros en la organización de competiciones....) siendo la Federación Española de Triatlón más proclive a la igualdad entre géneros. El estudio del microsistema deportivo de las ciclistas y triatletas concluye en líneas generales que ambos grupos de deportistas muestran una relación con sus entrenadores y entorno deportivo muy satisfactoria (Estudio IV), aunque es importante la formación de los entrenadores en aspectos de entrenamiento específicos de la mujer deportista para frenar consecuencias adversas sobre la salud como la triada de la mujer deportista, que lleva a muchas deportistas a afrontar casos de anorexia y bulimia (Estudio VI). A partir de la presente tesis doctoral creemos que es necesario por parte de los organismos deportivos competentes intervenir de forma más eficiente en las políticas deportivas con perspectiva de género para paliar muchas de las desigualdades que sufren las deportistas en su entorno deportivo, cambiando los modos de hacer de muchas federaciones e impulsando de forma más contundente el deporte femenino. OBJETIVOS Objetivo general: el principal objetivo de la siguiente Tesis Doctoral fue conocer el contexto sociocultural de la deportista española en el deporte de competición y más concretamente de las ciclistas y triatletas españolas, atendiendo para ello a elementos que influyen en su sistema deportivo y que confieren su modo de relacionarse con el deporte, para posteriormente adoptar líneas de actuación que ayuden a mejorar su situación en el deporte de competición. Objetivos específicos: Objetivo 1: analizar la situación de la deportista española en el deporte de alta competición atendiendo para ello a elementos que influyen en su microsistema deportivo: el marco normativo en igualdad de trato y sin discriminación en el deporte, las políticas deportivas con perspectiva de género llevadas a cabo por el Consejo Superior de Deportes y las federaciones deportivas, la discriminación por razón de género y violencia machista, los medios de comunicación social y el lenguaje sexista. Establecer guías o pautas de actuación para mejorar la situación de las ciclistas y triatletas españolas. Estudio I Objetivo 2: conocer y comparar las características psicosociales de las ciclistas y triatletas federadas españolas estableciendo unas pautas de actuación que mejoren su situación en el deporte de competición. Estudio II. Objetivo 3: conocer la historia del ciclismo español de competición para examinar en profundidad la trayectoria deportiva de las ciclistas desde sus inicios en el ciclismo hasta la actualidad teniendo presente sus logros deportivos y barreras a las que han tenido y tienen que hacer frente. Estudio III. Objetivo 4: conocer y contrastar la opinión de las ciclistas y triatletas españolas sobre su entorno deportivo con la opinión del personal vinculado a las federaciones de ciclismo (RFEC) y triatlón (FETRI) sobre la aplicación de las políticas con perspectiva de género. Establecer guías o pautas de actuación para mejorar la situación de las ciclistas y triatletas españolas. Estudio IV. Objetivo 5: determinar el perfil psicosocial de los entrenadores de ciclismo y triatlón así como la relación profesional y la valoración que hacen las deportistas de las cualidades atribuibles a sus entrenadores. Estudio IV. Objetivo 6: conocer el entorno próximo de las deportistas teniendo en cuenta sus características de entrenamiento, conductas alimenticias y posibles trastornos alimenticios. Estudio VI. CONCLUSIONES Conclusión general La conclusión general del estudio revela que existen muchas carencias en lo concerniente a una aplicación eficaz de las políticas con perspectiva de género por parte de los organismos deportivos y especialmente de las federaciones deportivas españolas. Se hace necesaria una reconceptualización del modelo, en la que se tenga en cuenta tanto un cambio en la legislación deportiva con el objetivo de mejorar la situación de la deportista española así como una mejora de las políticas de género en materia deportiva de las federaciones deportivas españolas con el objetivo de mejorar el sistema federativo y como consecuencia el deporte femenino español de competición. Conclusiones específicas (relacionadas con los objetivos) 1) El modelo deportivo español precisa de un amplio debate y reflexión que ponga en cuestión muchos de los elementos esenciales que tienen que ver con el desarrollo de la deportista en el deporte español de competición, incidiendo en una mejora de las políticas de género por parte de todos y cada uno de los organismos deportivos intervencionistas en materia deportiva. 2) En el perfil sociodeportivo de las ciclistas y triatletas españolas se pone de manifiesto que el comportamiento deportivo, motivaciones, agentes socializadores, opiniones y problemas que manifiestan las ciclistas son prácticamente análogos a las que manifiestan las triatletas españolas con la salvedad de que éstas últimas no perciben un trato tan discriminatorio respecto a sus compañeros triatletas. 3) La evolución de la ciclista española en el ciclismo español de competición ha estado vetada tanto por las limitaciones médico-morales de principios del siglo XIX como por la irrupción de la dictadura del régimen franquista. No obstante, a pesar de eclosión del deporte femenino en la transición demográfica y las grandes proezas cosechadas por muchas ciclistas españolas, las ciclistas tienen que enfrentarse actualmente a situaciones de desigualdad y discriminación machista que imposibilitan su práctica deportiva en equidad con los ciclistas. 4) Mientras que la política federativa de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) muestra un trato discriminatorio a las ciclistas siendo la evolución del ciclismo femenino en España muy lenta en comparación con otros países, la política federativa de la Federación Española de Triatlón (FETRI) ha incidido desde el principio en la igualdad entre géneros, tratando por igual a las mujeres triatletas que a sus homólogos varones. 5) El binomio entrenador-ciclista/triatleta es muy bueno, confiriendo ambos grupos de deportistas mucha importancia tanto a la confianza con su entrenador como a aspectos fundamentales como los conocimientos de entrenamiento y capacidad para motivar y animar. Existen diferencias significativas en el nivel de estudios de entrenadores de las ciclistas y de las triatletas, refiriendo los entrenadores de triatlón un nivel académico alto y específico de la profesión que ejercen. Así mismo la reproducción de patrones de entrenamiento dirigidos a hombres obvian aspectos fundamentales en el entrenamiento de las deportistas como sus características biológicas que pueden mermar su capacidad competitiva. 6) Teniendo en cuenta los resultados podemos concluir que el ambiente deportivo en el que se desenvuelven las ciclistas y triatletas es bueno, aunque su nivel de entrenamiento y competición no se corresponde con un "nivel aficionado" lo que se debe principalmente al modelo organizativo de contraprestaciones que hacen que prioricen su participación lúdica a la competitiva al no poder dedicarse de forma profesional a su actividad deportiva. Los resultados negativos que arroja esta investigación sobre posibles casos de anorexia y bulimia nerviosa sacan a la luz que es necesario que las ciclistas y triatletas lleven un entrenamiento estructurado y guiado por su entrenador cualificado con una formación más específica del entrenamiento orientado a la mujer deportista donde se tengan en cuenta variables fisiológicas, psicológicas y nutricionales que influyan en el rendimiento de las ciclistas y las triatletas. BIBLIOGRAFÍA 1.Alfaro, E., Vázquez, B., Gallardo, J., & Ferro, S. (2012). Mujeres en puestos de responsabilidad dentro de las organizaciones públicas deportivas de la comunidad de Madrid. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 15, 40-53. 2.Alfaro, E., Bengoechea, M.,& Vázquez, B. (2010). Hablamos de deporte: en femenino y en masculino. Madrid: Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad). 3.Bertalanffy, L. V. (1968). General System Theory. Foundations, Development, Applications. New York: George Braziller. 4.Conesa, JM. (1977). Las mujeres ya pueden competir El País, 13 de abril de 1977. Url: http://elpais.com/diario/1977/04/13/deportes/229730402_850215.html 5.Consejo Superior de Deportes. (2013). Anuario de estadísticas deportivas de 2013. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. 6.Crolley, L., & Tesso, E. (2007). Gendered narratives in Spain: the representation of female athletes in marca and el país. International Review for the Sociology of Sport, 42, (2), 149¿166. 7.García Ferrando, M. (1987). La mujer en el deporte de alta competición: conflicto de roles y adaptación al modelo deportivo dominante. El caso del atletismo español, en publicaciones de Mujer y Deporte, Madrid: Ministerio de Cultura. Instituto de la Mujer, 21-51. 8.García Ferrando, M. (2002). La encuesta. En F. Alvira, M. García Ferrando, y J. Ibáñez (comps.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 167-202). Madrid: Alianza Editorial. 9.Hargreaves, J. (1994). Sporting females: critical issues in the history and sociology of women's sports. London: Routledge. 10.Izquierdo Mazcón,. E. & Gómez Alonso, M. T. (2001). La difícil incorporación de la mujer española a la locura velocipédica del siglo XIX¿, Revista Digital, año 7, no. 43 [en la red], localizable enwww.efdeportes. 11.López, P. (2011). Deporte y Mujeres en los medios de comunicación. Recomendaciones y sugerencias. Consejo Superior de Deportes, Madrid. 12.Maci, S.(2011). Wheels of change. How women Rode the bicycle to freedom (with a few flat tires along the way).Washington DC. National Geographic. 13.Manrique Arribas, J.C. (2003). La Educación Física femenina y el ideal de mujer en la etapa franquista. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10, 83-100. 14.Manrique Arribas, J.C., López, V.M., Torrega, L.M., & Mangos, R. (2008). La labor formativa desarrollada por la sección femenina de la falange en la preparación de sus mandos e instructoras durante el periodo franquista. Historia de la Educación, 27, 347-365. 15. Nowicka, P.; Eli,k., Ng, J.;Apitzsch..E., & Sundgot-Borgen. J.(2013). Moving from Knowledge to Action:A Qualitative Study of Elite Coaches¿Capacity for Early Intervention in Cases of Eating Disorders. International Journal of Sports Science & Coaching, 8, 2,343-345. 16.Puig, N. & Soler, S. (2003). Women and sport in Spain. En G. Pfister & I. Hartmann-tews (Eds.), Women and sport: a crosscultural analysis (pp. 83-101). London: Routledge. 17.Puig., N. & Soler, S. (2004). Mujer y deporte en España: Estado de la cuestión y propuesta interpretativa, Apunts: Educación Física y Deportes, 76, 71-78. 18.Robles., F. & Escobar, K. (2007). Mujeres en los órganos de gobierno de las organizaciones deportivas españolas 2002-2006.Comité Olímpico Español. 19.Ruiz T, G. & Salinero Martín, J. J.(2012). Psycho-social factors determining success in high performancetriathlon: compared perception in the coach-athlete, Perceptual & Motor Skills: Physical Development & Measurement,3,865-880. 20.Ruiz T, G. Salinero Martín, J. J. & Sánchez Bañuelos, F. (2008). Valoración del perfil sociodemográfico en el triatleta: el ejemplo de Castilla la Mancha: Nivel de implicación y entorno. Apunts, 92, 5-14. 21.Simpson, C. (2001). `Respectable identities: New Zealand nineteenth-century ¿new women¿on bicycles!¿, International Journal of the History of Sport,18, 2, 54¿77. 22.Zubiaurre, M. (2010). Velocipedismo sicalíptico: erotismo visual, bicicletas y sexualidad importada en la España finisecular. Journal of Iberian and Latin American Studies, 13, 217-240.