El control político de los ayuntamientos en la España contemporánea(1812-1936)

  1. GOMEZ-COLLANTES TASCON, ELENA
Zuzendaria:
  1. Fernando de Arvizu Galarraga Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de León

Fecha de defensa: 2000(e)ko iraila-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. Francisco Sosa Wagner Presidentea
  2. Miguel Ángel Alegre Martínez Idazkaria
  3. Manuel García Alvarez Kidea
  4. Santos M. Coronas González Kidea
  5. Feliciano Barrios Pintado Kidea
Saila:
  1. DERECHO PRIVADO Y DE LA EMPRESA

Mota: Tesia

Laburpena

La tesis aborda el estudio de la situación en la que se encontraban los Ayuntamientos respecto del gobierno Central durante el denominado Estado liberal(1812-1936), hanciendo especial referencia a los mecanismos legales del control politico del gobierno sobre las Corporaciones locales. Para ello se hace un analisis de la normativa tanto constitucional como de rango inferior dictada en el periodo para extraer aquellos aspectos en los que la ingerencia estatal en el ambito local queda patente. Se ha analizado los planteamientos constitucionales y legales sobre el concepto de municipio, las atribuciones los Ayuntamientos, las figuras del alcalde, tenientes de alcalde, alcaldes pedaneos, de barrio y de cuartel y del secretario municipal; el regimen electoral, el regimen disciplinario de las Corporaciones locales y de sus miembros, los aspectos de la organización municipal en los que se detecta la intervención de autoridades gubernativas, la suspension de acuerdos municipales, los recursos jerarquicos contra acuerdos municipales, y el caciquismo. Todo ello permite llegar a la conclusion de que hasta la promulgacion del Estatuto municipal de 1924 no puede hablarse de ayuntamientos desligados jerarquicamente del Poder central con la salvedad de los timidos intentos de apertura que se alumbraron en los periodos en que se encontro en el Poder el Partido Progresista.