Diferencias de genero en los niveles de practica de actividad fisica y habitos saludables en la poblacion adolescente de castilla-la mancha. Eficacia de un programa de intervencion

  1. LABRADO SANCHEZ, SILVIA
Dirigida por:
  1. Natalia Rioja Collado Codirector/a
  2. Susana Mendizábal Albizu Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 28 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Luis Miguel Ruiz Pérez Presidente/a
  2. Juan Parra Martínez Secretario/a
  3. Ana Concepción Jiménez Sánchez Vocal
  4. José G. Villa Vicente Vocal
  5. Mercedes Vernetta Santana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 316641 DIALNET

Resumen

La práctica de la actividad física (AF) y el deporte en la actualidad está sufriendo los cambios culturales, políticos y sociales que están teniendo lugar. El tiempo dedicado a la práctica saludable de AF, aún sabiendo su estrecha relación con factores beneficiosos para la salud, se ve limitado a favor de actividades sedentarias y de ocio pasivo que acompañan al entorno social, laboral, familiar y escolar, siendo niños/as y adolescentes quienes lo sufren de forma más acusada. Esta Tesis Doctoral pretende ser una aportación más a toda esta realidad que nos acontece. Se ha desarrollado a partir de un Proyecto de Investigación del MEC con fondos FEDER (DEP2006-56121-C04-02/ACTI), coordinado en 3 CCAA y con la participación de 4 Universidades. Consta de 2 Fases: Fase I ¿Descriptiva¿, con 826 estudiantes de 1º a 4º de la ESO de Castilla ¿ La Mancha. Se aplicó el ¿Cuestionario sobre actividad físico-deportiva y salud-bienestar¿, que estudia el Nivel de Práctica de AF, la Percepción de disfrute; Competencia motriz; y Utilidad durante la práctica de AF. Asimismo, informarnos acerca de su grado de Autoestima; Bienestar personal; Percepción de su peso corporal y; de su Estado de salud. También se llevaron a cabo una serie de medidas de Composición Corporal para valorar el IMC y el Porcentaje de Grasa Corporal. Fase II ¿Experimental¿, con una muestra de 180 estudiantes de 1º ciclo de la ESO divididos en Grupos Experimentales A y B y, el Grupo Control. En esta fase se implementa durante seis meses un Programa de Intervención Extracurricular (PIE) ¿Promoción de Actividad Física, Salud y Bienestar en la población adolescente: Pásalo bien (PASaBI)¿ al Grupo Experimental A; y, al mismo tiempo, al Grupo Experimental B, del mismo número de sujetos, la aplicación de Programa de Intervención Intracurricular (PII), a través del profesorado del centro escolar y dentro de las clases de EF. Los resultados obtenidos en la Fase Descriptiva indican que el 23% de la población adolescente no practica actividad física de forma habitual y presentan un alto índice de sedentarismo durante su tiempo libre (43.3% durante 3 ó 4 horas al día), resultados que coinciden con los obtenidos en otros trabajos de investigación. Los niveles de disfrute, de competencia motriz y de valoración hacia la práctica de actividad física presentan una tendencia positiva, así como la autopercepción de su peso corporal y su estado de salud, disminuyendo las puntuaciones en aspectos como el bienestar emocional y la autoestima. El 9.8% de los adolescentes presenta niveles de sobrepeso y el 7.1% de obesidad. En cada uno de los aspectos valorados los chicos han obtenido mejores puntuaciones que las chicas, y en ambos géneros se ha observado una tendencia más negativa a medida que avanzan en edad y curso escolar. Tras la aplicación del Programa de Intervención Extracurricular (PIE) y al comparar los datos obtenidos entre la evaluación previa a la intervención y la posterior a la misma, hemos observado que el Grupo Experimental A ha aumentado los niveles de disfrute con la práctica de actividad física, de bienestar emocional y de autoestima, ha mejorado el grado de satisfacción del peso corporal y reducido los niveles de % GC. El Grupo Experimental B ha mejorado en el grado de disfrute y ha reducido el tiempo dedicado a las actividades sedentarias, asimismo ha reducido el % GC. El Grupo Control reduce el nivel de % GC. Por tanto, podemos concluir que el efecto del PIE y del PII ha sido positivo para la muestra participante del Grupo Experimental A y del Grupo Experimental B. A pesar de estos resultados positivos, las diferencias de género siguen estando presentes en esta segunda Fase de forma reiterativa. Tanto antes como después de la aplicación del programa los chicos han presentado puntuaciones mejores a las obtenidas por las chicas, evolucionando ambos géneros con tendencia similar, pero siempre las chicas con puntuaciones inferiores a las de los chicos. El centro escolar es un recurso primordial para poder actuar en relación a la problemática del sedentarismo y la falta de actividad física entre la población más joven. Adquirir hábitos de vida saludables desde las experiencias tempranas es fundamental para un adecuado desarrollo.