Estudio de la biología del pez lobo, "barbatula barbatula" (Linnaeus, 1758) en un área de reciente colonización (río Órbigo, León)

  1. GUTIÉRREZ GONZÁLEZ M. MAR
Supervised by:
  1. José Carlos Pena Álvarez Director
  2. Josefa Domínguez Carrillo Co-director

Defence university: Universidad de León

Fecha de defensa: 18 January 2002

Committee:
  1. Jacinto Nadal Puigdefábregas Chair
  2. Rafael de Garnica Cortezo Secretary
  3. Estanislao de Luis Calabuig Committee member
  4. Francisco J. Purroy Committee member
  5. Benigno Elvira Payán Committee member

Type: Thesis

Teseo: 87623 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

El pez lobo Barbatula Barbatula es una especie cuya distribución natural en la península ibérica se restringe a la cuenca del ebro y al sector oriental de la vertiente cantábrica. En 1988 fue capturado el primer ejemplar de pez lobo en el río órbrigo, afluente del es la y perteneciente a la cuenca del Duero, lo que supuso la primera cita para esta especie en dicha cuenca. Esta especie en la cuenca del Duero es considerada introducida y trasplantada al haber sido trasladada por el hombre dentro del mismo país donde la especie es nativa. El origen de la introducción del pez lobo en la cuenca del Duero es desconocido y a partir de ésta la especie ha colonizado el Río aguas arriba y abajo del punto de introducción a lo largo de unos 80 kilómetros del recorirdo del Río Órbigo por la provincia de León. El estudio de la biología de la especie así como de las relaciones que pudiera establecer con otras acompañantes Gobio Gobio gobio y lamprehuela Cobitis calderoni, esta última de especial interés al ser una especie endémica de la cuenca del Duero, llegando a una competencia e incluso a un desplazamiento de alguna de ellas presentó el estudio como interesante. Como objetivo se plantearon: llevar a cabo un seguimiento del proceso colonizador a lo largo del tramo de Río ocupado. Analizar el uso de microhábitat por parte de la especie de estudio y por aquellas preexistentes con las que pudiera entrar en competencia. Determinar los aspectos más relevantes de su biología y dinámica poblacional y evaluar el posible solapamiento alimentario con otras especies. Se aportan los resultados referentes a estos objetivos llegando a las conclusiones siguientes: la población de pez lobo introducida en esta zona presenta unas características semejantes a las poblaciones de zonas de distribución natural. Se diseñó una nueva trampa de captura de peces epibentonicos que proporciona estimaciones semejantes al método visual utiliz