Líquenes y hongos liquenícolas de la Serranía de Ronda (Málaga-Cádiz), sur de España

  1. Ana Rosa Burgaz Moreno 1
  2. Violeta Atienza 2
  3. María José Chesa 3
  4. Salvador Chiva 2
  5. Ana Belén Fernández-Salegui 4
  6. Alberto Fontecha 1
  7. Antonio Gómez Bolea 5
  8. Blanca Gutiérrez
  9. Esteve Llop 5
  10. María Eugenia López de Silanes Vázquez 6
  11. Alicia Pérez Llamazares 7
  12. Raquel Pino Bodas 6
  13. Sergio Prats Fons
  14. Clara Rodríguez 1
  15. Sonia Trobajo Pérez 8
  1. 1 Dpto. de Biología Vegetal I, Facultad de Biología, José Antonio Novais 12, Universidad Complutense de Madrid, 28040-Madrid, España.
  2. 2 Dpto. de Botánica y Geología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València, c/ Doctor Moliner 50, 46100-Burjassot (Valencia), España
  3. 3 Ecologia Urbana, Ajuntament de Barcelona, C/Acer 16, 08038-Barcelona, España
  4. 4 Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, Campus de Vegazana, 24071-León, España
  5. 5 Facultad de Biología, Universitat de Barcelona, Avd. Diagonal 645, 08028-Barcelona, España
  6. 6 E. Forestal, Universidade de Vigo, Campus A Xunqueira, 36005-Pontevedra, España
  7. 7 Real Jardín Botánico, Pza. de Murillo 2, 28014-Madrid, España.
  8. 8 Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, Campus de Vegazana, 24071-León, España Institut de Recerca de la Biodiversitat de la Universitat de Barcelona (IRBio).
Revista:
Botanica complutensis

ISSN: 0214-4565

Año de publicación: 2017

Número: 41

Páginas: 9-28

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/BOCM.56861 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Botanica complutensis

Indicadores

Citas recibidas

  • Citas en Scopus: 2 (22-11-2023)
  • Citas en Dimensions: 3 (31-03-2023)

SCImago Journal Rank

  • Año 2017
  • Impacto SJR de la revista: 0.158
  • Cuartil mayor: Q4
  • Área: Plant Science Cuartil: Q4 Posición en el área: 371/481
  • Área: Ecology, Evolution, Behavior and Systematics Cuartil: Q4 Posición en el área: 544/678

Scopus CiteScore

  • Año 2017
  • CiteScore de la revista: 0.3
  • Área: Plant Science Percentil: 10
  • Área: Ecology, Evolution, Behavior and Systematics Percentil: 6

Dimensions

(Datos actualizados a fecha de 31-03-2023)
  • Citas totales: 3
  • Citas recientes: 1
  • Field Citation Ratio (FCR): 0.45

Resumen

Como resultado de la exploración llevada a cabo por la Sociedad Española de Liquenología en la Serranía de Ronda, sur de España, se presenta un catálogo de 360 taxones (336 líquenes y 24 hongos liquenícolas). La lista incluye tres nuevas citas para la Península Ibérica: Arthonia paretinaria, Micarea myriocarpa y Niesslia keissleri, 51 nuevas para la Comunidad Autónoma de Andalucía, 3 nuevas para la provincia de Cádiz y 81 para la de Málaga. Con estos resultados el número total de líquenes y hongos liquenícolas para la provincia de Málaga asciende a 556. Los géneros con mayor número de especies son Cladonia (18) con el número de especies más alto, Lecanora (15), Pertusaria (12), Physconia (12) y Collema (9). En relación al hábitat las especies corticícolas son las más abundantes (55%) seguido por saxícolas (24%), terrícolas (14%) y las que viven sobre los líquenes como hongos liquenícolas (7%). Respecto a los porcentajes de formas de crecimiento, la mayoría de los líquenes tienen biotipo foliáceo (50%) y crustáceo (31%), mientras que los talos fruticulosos (7%), escuamulosos (6%) y dimórficos (6 %) están menos representados. Predominan los líquenes con Chlorophyta como fotobionte (84%) mientras que las cianobacterias (15%) están muy poco representadas.

Referencias bibliográficas

  • Abbayes, H. des. 1945. Lichens d’Espagne récoltés de 1926 a1935 par M. et Mme. Allorge. Rev. Bryol. Lichénol. 15(1-2): 79-86.
  • Burgaz, A.R. 2014. Líquenes de Andalucía (S de España): catálogo bibliográfico y nuevos datos del NW del área. Bot. Complut. 38: 53-88.
  • Colmeiro, M. 1867, 1868. Enumeración de las criptógamas de España y Portugal. Parte segunda. Rev. Progr. Ci. Exact. 17-18: 1-260.
  • Degelius, G. 1954. The lichen genus Collema in Europe. Symbolae Bot. Upsal. 13(2): 1-499.
  • Etayo, J. & Pérez-Ortega, S. 2016. Lichenicolous lichens and fungi from Monfragüe National Park (western Spain). Herzogia 29: 315-328.
  • Herrera, M., Aragón, G., Prieto, M. & Belinchón, R. 2007. Diversidad liquénica de las islas Chafarinas, España. Bot. Complut. 31: 5-11.
  • Martín-Osorio, M.E. 1988. Líquenes epífitos de pinsapos. Cádiz Iberoamérica. Dip. Cádiz 6: 23-32.
  • Poelt, J. & Krüger, U. 1970. Die Verbreitungsverhaltnisse der Flechtengattung Squamarina in Europa. Feddes Repert. 81: 187-201.
  • Rivas-Martínez, S., Díaz González, T.E., Fernández González, F., Izco Sevillano, J., Loidi Arregui, J., Lousã, M. & Penas, A. 2002. Vascular plant communities of Spain and Portugal. Itinera Geobotanica 15: 5-432.
  • Rubio, J.L., Pastor, P. & Castaño, J.P. 1994. Cuadernos de la trashumancia nº 23: sierras Penibéticas.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid.
  • Sampaio, G. 1917. Os liquenes espanhoes do herbarium Willkomm. Anais Fac. Sci. Porto 50: 67-79.
  • Congreso de Sevilla, Assoc. Española para el progreso de las Ciencias 1917: 135-144.
  • Seaward, M.R.D. 1983. Lichens of Malaga Province, S. Spain. Nova Hedwigia 37: 325-345.
  • Seaward, M.R.D. & Arvidson, L. 1997. Additions to the lichen flora of Malaga, S. Spain. Nova Hedwigia 64(1-2): 129-135.
  • Werner, R.G. 1979. La flore lichénique de la cordillère bético-rifaine. Collect. Bot. (Barcelona) 11: 401-463.
  • Zhurbenko, M.P. & Pino-Bodas, R. 2017. A revision of lichenicolous fungi growing on Cladonia, mainly from the Northern Hemisphere, with a worldwide key to the known species. Opuscula Philolichenum 16: 188-216.