La naturaleza jurídica de la Cruz Roja española

  1. Muñoz Blanco, Rosa Elena
Dirixida por:
  1. José Eugenio Soriano García Director

Universidade de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 01 de xuño de 1996

Tribunal:
  1. Eduardo García Mozos Presidente/a
  2. Castor Díaz Barrado Secretario/a
  3. Luis Martín Rebollo Vogal
  4. Santiago Muñoz Machado Vogal
  5. Francisco Sosa Wagner Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 51638 DIALNET

Resumo

Esta tesis comienza con una exposición de la historia de la Cuz Roja: sus comienzos, en el siglo XIX y después de muchas vicisitudes su consolidación definitiva en el siglo XX. Desde sus inicios en España la Cruz Roja y tras finalizar la Guerra Civil, momento en que nuestro país se encuentra con graves carencias en materia de política social, esta institución además de no renunciar a su papel de auxiliar al ejército en campaña, acomete, además, un ancho campo de actividades sociales: desde benéfico-asistenciales hasta sanitarias, pedagógicas, preventivas, etc. Elllo hace que la Cruz Roja se expanda, apoyada por la Administración que declara así su insuficiencia para atender las necesidades existentes en la sociedad. Además este trabajo analiza en profundidad la naturaleza jurídica de la Cruz Roja española entendiendo que no es una Corporación de Derecho Público y que obtiene su personalidad del sometimiento previo que el Estado realiza en homenaje al Derecho Internacional. La Cruz Roja española no es Administración ni tiene delegadas potestades administrativas, sino privilegios y prerrogativas a cambio de un esfuerzo en cooperar en tiempo de paz y guerra. No cumple funciones público-administrativas sino de relevancia general. Su caracteríctica principal es la voluntariedad básica.