El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España en 2013Algunos puntos críticos
- José María Miranda Boto
- Diego Álvarez Alonso
- Antonio Álvarez del Cuvillo
- Esther Carrizosa
- Ana Domínguez Morales
- Alexandre Pazos Pérez
- María Carmen Aguilar Martín
- Miguel Basterra Hernández
- Carolina Blasco Jover
- María Salas Porras
- Esperanza Macarena Sierra Benítez
- Eduardo Enrique Taléns Visconti
- Luis Gordo González
- David Gutiérrez Colominas
- María Remedios Menéndez Calvo
- Ricardo Barona Betancourt
- Patricia Nieto Rojas
- Salvador Perán Quesada
- Helena Ysàs Molinero
- Vanessa Cordero Gordillo
- Djamil Tony Kahale Carrillo
- Emma Rodríguez Rodríguez
- Mariola Serrano Argüeso
- María Teresa Velasco Portero
- Henar Álvarez Cuesta
- Maravillas Espín Sáez
- Alicia Fernández-Peinado Martínez
- Iván Antonio Rodríguez Cardo
- María Belén Fernández Collados
- Anna Ginès Fabrellas
- Julen Llorens Espada
- Marta Navas-Parejo Alonso
- María Monserrate Rodríguez Egío
- Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano
- Mostrar todos los/as autores/as +
ISSN: 1696-9626
Año de publicación: 2015
Número: 40
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Resumen
Este documento intenta reflejar algunos de los principales cambios y novedades del ordenamiento laboral español en 2013, levantando acta de cómo la mutabilidad de nuestro Derecho del Trabajo es imparable. Este informe, consciente de ello, ofrece una selección de elementos esenciales, a juicio de sus autores, especialistas en cada una de las materias, encuadrados en la Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. En él, conforme a la organización de dicha Sección en grupos de trabajo, se abordan las novedades más relevantes en materia de derechos fundamentales inespecíficos, contratación laboral, vicisitudes del contrato de trabajo, Derecho colectivo, conciliación y corresponsabilidad, protección social y prevención de riesgos laborales