Cambios metabólicos asociados al sistema de explotación del vacuno lechero

  1. Fernández García, Jose Antonio
Dirigida por:
  1. José Luis Benedito Castellote Codirector/a
  2. Joaquín Hernández Bermúdez Codirector/a
  3. Cristina Castillo Rodríguez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 17 de junio de 2014

Tribunal:
  1. Cándido Gutiérrez Panizo Presidente/a
  2. María Marta López Alonso Secretario/a
  3. José Ramiro González Montaña Vocal
  4. Víctor Pereira Lestayo Vocal
  5. Juan Sotillo Mesanza Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La ganadería ecológica en el sector lechero es una alternativa zootécnica de desarrollo sostenible frente a los actuales sistema de producción intensiva. Se trata de una actividad que cuenta cada año con más respaldo social, aunque su asentamiento sigue siendo inferior en comparación con otros países de Europa, sobre todo nórdicos, debido entre otras razones a la ausencia de datos empíricos que avalen el beneficio de este nuevo sistema sobre el estado de salud de los animales y la calidad de sus producciones, directas (leche) o indirectas (derivados y procesados lácteos). Este trabajo pretende cubrir algunas de las lagunas existentes hasta la fecha, y se ha realizado bajo la hipótesis de que creemos que el sistema de producción lechera recogido en el modelo de ganadería ecológica puede proporcionar beneficios tangibles al inversor que decida introducirse en este sistema. Uno de estos beneficios se reflejaría en el estado de salud del animal, y especialmente, en el momento más crítico de su vida productiva, favoreciendo una más que probable plasticidad metabólica ante enfermedades que acontecen frecuentemente en el modelo intensivo y que son causa, más que probada, de grandes pérdidas económicas. Con todo, son necesarios estudios que demuestren este beneficio. Pretendemos aprovechar el hecho de que el modelo de ganadería ecológica en la producción de leche podría además constituir a corto-medio plazo, una vía sólida y factible cara a la reestructuración de una parte considerable del sistema lechero de Galicia, al fomentar prácticas productivas acordes a la naturaleza del animal. En base a ello el objetivo principal de la presente Tesis Doctoral fue el estudio detallado de los cambios metabólicos y productivos que tienen lugar en este tipo de explotaciones, con especial hincapié en el momento más crítico, en términos sanitarios y productivos, de la vida productiva del animal: el final de la preñez y la lactación, con especial hincapié en la fase de transición. Dicho estudio se llevó a cabo en dos granjas ecológicas de diferente perfil: 1) Explotación A (Palas de Rey): Granja con animales de raza Frisona y Pardo Alpina; 2) Explotación B (Monterroso): Granja con animales de raza Frisona. Los datos analizados en cada explotación fueron 1) datos clínico-productivos: registro de incidencias clínicas antes y durante el estudio; medición de la condición corporal (CC) y tras el parto, la cantidad y calidad de la leche recogida, datos obtenidos a través de los controles lecheros (nivel de grasa, proteínas, recuento de células somáticas e índice de cetosis); 2) datos metabólicos y en concreto 2.1.) metabolismo energético: niveles séricos de glucosa, ácidos grasos libres y ß-hidroxibutirato; 2.2.) metabolismo proteico: urea, creatinina y proteínas totales séricas (albúmina, globulinas, y cociente albúmina/globulinas); 2.3.) enzimología clínica: actividades AST, GGT y CK; finalmente 3) parámetros hematológicos: serie roja (eritrocitos totales, hemoglobina y hematocrito), serie blanca total y plaquetas. Para ambas explotaciones de estudio los animales se dividieron en dos lotes o grupos de estudio: 1) Un primer grupo (n=15, en el que se incluyeron las vacas que presentaban una menor demanda metabólica formado por 15 animales entre el 4º y 6º mes de gestación (CTRL, A y B, respectivamente); 2) El segundo lote estaba constituido por 20 vacas en las que realizamos el estudio observacional y que consideramos experimental (EXP, A y B, respectivamente). Estos animales fueron muestreados desde los 62 días previos al parto (o ante-parto, a.p.) hasta los 100 días posteriores al mismo (o post-parto, p.p.). Se realizaron 9 muestreos, tanto para los animales del grupo CTRL como para los del lote EXP en ambas explotaciones. En base al análisis de la ración administrada para cada explotación, los datos analíticos y productivos nuestro estudio concluye que: 1) En términos productivos, e independientemente de la mayor cantidad y/o calidad de la leche, la producción láctea de las explotaciones analizadas encubre situaciones que comprometen el bienestar animal en lo que respecta a la presencia de mamitis subclínicas (explotación de Palas de Rey) o estados cetósicos (explotación de Monterroso).