Contribución al estudio de la babesiosis canina en Cantabria

  1. ELVIRA BUERGO, TOMÁS
Dirigée par:
  1. Miguel Cordero del Campillo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de León

Fecha de defensa: 06 novembre 2007

Jury:
  1. Miguel Cordero del Campillo President
  2. José Manuel Gonzalo Cordero Secrétaire
  3. Pablo Díez Baños Rapporteur
  4. José María Villar Lacilla Rapporteur
  5. Guadalupe Miró Corrales Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 139276 DIALNET

Résumé

El objetivo de este trabajo es el de dar a conocer y valorar la presencia e importancia de la BABESIOSIS CANINA EN CANTABRIA. El estudio se realiza sobre 495 perros enfermos de una población total de 20.000 consultados durante los años 19996-2002. Los resultados a los que llegamos con las técnicas utilizadas nos hace concluir que la Babesia Canis es la principal responsable de la enfermedad sin excluir la Babesia Mieroti como otro agente etiológico de la enfermedad en esta región. Dada la alta incidencia, 495 animales afectados concluimos que es una enfermedad endémica y con una marcada estacionalidad, siendo frecuente en invierno y otoño, insignificativa en primavera y no presente en verano. Otros factores que influyen en la prevalencia de la enfermedad es la aptitud de la raza (perros de caza) que supone el 29% del total y por último, la edad, estando presente en animales jóvenes, de entre 1 y 5 años