Relativisation in early englishwith special reference to the distribution of relativisers and the position of relative clauses

  1. SUÁREZ GÓMEZ, CRISTINA
Dirigée par:
  1. Belén Méndez Naya Directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 01 octobre 2003

Jury:
  1. Teresa Fanego President
  2. María José López Couso Secrétaire
  3. Javier Pérez Guerra Rapporteur
  4. Trinidad Guzmán González Rapporteur
  5. Anthony Warner Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 100872 DIALNET

Résumé

Esta tesis es un estudio acerca de las cláusulas de relativo en la historia de la lengua inglesa (950-1350), concretamente acerca de la distribución de los relativizadores en esta época y de la posición qu ocupa la cláusula de relativo con respecto a la cláusula que contiene el antecedente. Tras una primera parte de revisión de la bibliografía más destacada y relevante que hasta el momento ha ido apareciendo acerca de estas construcciones, la tesis se centra en el análisis de la distribución de los relativizadores encontrados en un corpus de inglés antiguo tardío, inglés medio temprano e inglés medio tardío y en el análisis de la posición que ocupa la cláusula de relativo en un corpus de inglés antiguo tardío e inglés medio temprano. El corpus empleado como fuente de información es lo que se denomina un sub- corpus del reconocido Helsinki Corpus of English Texts: Diachronic and Dialectal. Con anterioridad a la exposicón y comentario de los resultados, se presta atención a una serie de conceptos que serán clave para el posterior desarrollo de trabajo: Cláusula de relativo, discurso vs sintaxis, parataxis, hipotaxis, subordinación. Los capítulos 4 y 5 presentan los resultados del análisis y la discusión de los mismos. En el primero de estos capítulos se analiza la distribución de las estrategias de relativización existentes en los períodos mencionados tratando de extraer conclusiones acerca de qué contextos son favorecidos por qué relativizadores. En el capítulo 5 se lleva a cabo el análisis pertinente a la posición de la cláusula de relativo con respecto al antecedente y se trata de (des-)confirmar la hipótesis propuesta por O'Neil (1979) que afirma que las cláusulas de relativo evolucionan de construcciones extrapuestas a construcciones integradas dentro de la cláusula principal. Ambos capítulos presentan una estructura semejante. Primero, se presentan las hipótesis que se someten a inv