Los dialectos de la rima del "Cursor Mundi"la evidencia lingüística para la determinación de la procedencia geográfica de cuatro manuscritos

  1. Alfaya Lamas, Elena
Zuzendaria:
  1. Isabel Moskowich Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 2002(e)ko otsaila-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Antonio Raúl de Toro Santos Presidentea
  2. Pablo Cancelo López Idazkaria
  3. María Teresa Sánchez Roura Kidea
  4. Trinidad Guzmán González Kidea
  5. Luis Iglesias Rábade Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 92225 DIALNET lock_openRUC editor

Laburpena

El objetivo principal de esta investigación es la localizacion geografica de los dialectos que aparecen en la rima de 4 de las versiones del Curso Mundi escritas la Inglaterra de entre 1350 y 1450. Asimismo, se intenta llegar a alguna conclusión con respecto al origen geografico de las versiones previas a las que se manejan y al hecho de que estas versiones son transcripciones de versiones previas anteriores y no copias directas del poema original. Los manuscritos que se analizan son los siguientes: Cotton Vespasaian Aiii, Fairfax 14, Gottingen 107,3 y Trinity R3,8. La metodologia que se ha seguido para alcanzar los objetivos propuestos ha sido la diseñada por el dialectólogo escocés Angus McIntosh, la llamada "fit-technnique".