Para unha historia da banda deseñada galegaa narración a través da linguaxe gráfico-textual

  1. Carballo Dopico, Xulio
Dirigée par:
  1. Luciano Rodríguez Gómez Directeur/trice

Université de défendre: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 23 juillet 2014

Jury:
  1. Carlos Paulo Martínez Pereiro President
  2. María Teresa López Fernández Secrétaire
  3. José Enrique Martínez Fernández Rapporteur
  4. Antonio Jesús Gil González Rapporteur
  5. María Camino Noia Campos Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 391425 DIALNET lock_openRUC editor

Résumé

Con la Tesis Doctoral Para unha historia da Banda Deseñada Galega: a narración a través da linguaxe gráfico textual se ha intentado hacer una delimitación y sistematización de la producción que la llamada novena arte posee en nuestro país. Dado la ingente cantidad de obras y autores que esta arte contiene a lo largo de su historia, se ha optado por realizar una acotación de la búsqueda, centrándonos para eso en la que consideramos la época más importante y que serviría de referencia en fechas posteriores. Esta época se corresponde con la década de los años 70, donde surgiría la conciencia de la creación de una Banda Deseñada Galega, y, con ella, la mayor parte de las obras -incluídos los diversos formatos posibles- pioneras del medio en nuestro país. De la misma manera se realizó un análisis de las obras encontradas con la finalidad de mostrar los diversos componentes que subyacen en las distintas obras. La falta de estudios académicos a respecto de la Banda Deseñada Galega hizo necesaria esta aportación en la que se recogen los más importantes aspectos narratológicos, gráficos, sociopolíticos y culturales que estas obras poseen. Con la finalidad de realizar una sistematización lo más clara posible, se ha distribuído el estudio primeramente entre los dos grupos pioneros -y sobresalientesde esta década, Fusquenlla y el Grupo de cómic do Castro, y posteriormente encuadramos las distintas obras y autores según el medio de comunicación en el cual se publicaron. También hemos optado por recoger en apartados separados tanto las primeras Bandas Deseñadas de temática histórica, tanto autóctonas como provenientes de diversas traduciones, así como los casos de intermedialidad más importantes dentro de nuestra arte. Finalmente se ha incorporado un Anexo con documentos referidos a lo largo del trabajo.