Tratamiento del tabaquismo con auriculoterapia

  1. GONZÁLEZ MARQUES, ANTONIO
Supervised by:
  1. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez Director
  2. Carmen Fernández Pinilla Co-director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 25 November 2005

Committee:
  1. José María Ladero Quesada Chair
  2. Enrique Varela Donoso Secretary
  3. Miguel Vicente Perraz Committee member
  4. Saúl García Blanco Committee member
  5. Ana María Águila Maturana Committee member

Type: Thesis

Teseo: 130961 DIALNET

Abstract

Este estudio clínico compara, mediante un simple ciego enmascarado, el porcentaje de pacientes que deja de fumar entre 2 grupos, uno tratado con tratamiento que consideramos que puede ser eficaz y otro con tratamiento placebo, punzando zonas en principio ineficaces para esta patología. La eficacia se estudia a las dos semanas, que es el tiempo máximo que se autorizó el tratamiento placebo. Posteriormente se analiza la abstinencia del grupo activo a las 4 y 8 semanas y a los 6 meses, para compararlas con otros estudios, igualando los resultados de los parches de nicotina. También se estudia la repercusión clínica del cese en el tabaquismo. Los resultados presentan una eficacia significativa en mujeres fumadoras de menos de 40 cigarrillos al día. Previamente se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el tabaquismo y las bases neurofisiológicas de la acupuntura, para así entender los mecanismo y que podrían intervenir en la acción de la auriculoterapia para esta patología.