El impacto de la empresa transnacional en la evolución de la economía panameñael sector portuario como caso de estudio
- FERNANDEZ PENIT, SARA
- Jorge Fonseca Castro Director
Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 19 de xaneiro de 2016
- Pedro José Gómez Serrano Presidente/a
- Fernando Alonso Guinea Secretario/a
- Alfredo Macías Vázquez Vogal
- Guillermo Vázquez Vicente Vogal
- Antonio Santamaría Pulido Vogal
Tipo: Tese
Resumo
El 31 de diciembre de 1999, según lo establecido en los Tratados Torrijos-Carter de 1977, EE.UU. transfería la administración del Canal de Panamá (CP) a Panamá y finalizaba la entrega de valiosos terrenos y bienes. Ha transcurrido el tiempo suficiente para hacer un balance desde el que responder a preguntas que se hicieran a finales de los noventa, ¿se ha mantenido el funcionamiento eficiente del CP?, ¿Panamá está integrando en su economía dichos activos en favor de su desarrollo?. Para abordar estas cuestiones, se analiza el impacto del proceso de internacionalización de la producción en Panamá mediatizado por el CP. A lo largo de su historia, el pueblo panameño se ha apoyado en el capital extranjero para explotar su ventaja por excelencia, su posición geográfica. Se constata que se ha logrado captar el interés de aquel a través de diversos instrumentos y facilidades como la Zona libre de Colón, el Centro Financiero Internacional,... El CP ha sido el soporte que justificaba el desarrollo de otros elementos que le complementaban. Han sido varias las ventajas que todo ello ha reportado a Panamá, pero no han faltado los problemas asociados a una relación de dependencia. En torno al Canal se ha articulado la política, la cultura, la economía,¿ de Panamá. Por este motivo, aquel ha sido el hilo conductor de nuestra investigación. Esta vía de transporte ha condicionado la inserción de la economía istmeña en la economía mundial e, implícitamente, la relación del país con la empresa transnacional (ET). La caracterización de Panamá en el tiempo nos ha permitido profundizar en las singularidades de este país (factores de localización) que han atraído la atención del inversor extranjero y, a su vez, han influido en los efectos del modo de expansión de la ET en la economía. La internacionalización del ámbito político alteró la inserción de Panamá en la economía mundial en la década de 1970. Panamá recuperó su autonomía en la gestión del CP y de parte de su territorio y, además, en el diseño e implementación de sus políticas. Ello ha afectado a la posición de Panamá en la internacionalización de la producción. Nos centramos en el período que se inicia a mediados de los noventa hasta la fecha para analizar los efectos de estos cambios en la economía y desarrollo panameño. Una revisión superficial de las cifras sugiere que tanto el llamativo crecimiento del PIB panameño como de los flujos de la inversión extranjera directa (IED) en Panamá son fenómenos relevantes y, probablemente, relacionados. Desde el año 2004, Panamá ha sido el país con un crecimiento más rápido en la región de América Latina y el Caribe (ALC). En 2012 y 2013, la economía panameña mantiene su crecimiento con tasas del 10,7% y 8,4%, respectivamente. En 2013, Panamá es el mayor receptor de IED de ALC en relación al tamaño de su economía. En 2014, los flujos de IED representan el 12% del PIB panameño. Para caracterizar el reciente proceso de expansión de la ET en Panamá, aquel se ha contextualizado en su entorno regional. Se comparten los procesos de privatización de servicios públicos, el fomento de la IED en el sector turístico y, más recientemente, la IED en la explotación de recursos naturales. Ahora bien, en los últimos años, el 90% de la IED en Panamá se ha concentrado en el sector de los servicios, especialmente, en el sector del transporte marítimo. El CP sigue siendo el referente de esta economía, pero algo ha cambiado. Se inicia la explotación lucrativa de aquel y se busca su integración con el resto de la economía a través de una estrategia marítima en la que el sector portuario es uno de los grandes protagonistas. Las privatizaciones en este sector, a través de concesiones, son un ejemplo de la nueva relación de la ET con Panamá. Las actuaciones de modernización y ampliación de la capacidad del CP, que respaldan estas inversiones, se suman a un entorno favorable y a una regulación proactiva con la Ley de Puertos de 2008.