Perspectivas culturales del desarrollo en las costas australes de Chileaproximación antropológica a las persistencias y transformaciones de las economías de pesca artesanal en el litoral de Aisén

  1. Saavedra Gallo, Gonzalo
Supervised by:
  1. Alfredo Macías Vázquez Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 13 April 2011

Committee:
  1. Heriberto Cairo Carou Chair
  2. Omar de León Naveiro Secretary
  3. Gonzalo Ramírez de Haro Valdés Committee member
  4. Beatriz Pérez Galán Committee member
  5. Juan Carlos Gimeno Martín Committee member

Type: Thesis

Abstract

La investigación busca explicar y comprender las perspectivas, las implicaciones y las respuestas económico-culturales de las comunidades costeras del sur austral de Chile frente a los procesos de desarrollo económico y modernización que se despliegan actualmente en sus territorios. La problematización del objeto de estudio, se enmarca en la expansión de la industria productora de salmones en cautiverio y en la promoción local de las mentalidades emprendedoras por parte de las agencias del Estado. En términos generales, ambas coyunturas son observadas en un proceso y en un espacio más amplio en el que confluyen actores diversos. A este espacio le hemos denominado campo del desarrollo. Si bien las consecuencias del proceso reseñado -ambientales y territoriales, socioeconómicas, socioculturales y político-culturales- pueden asociarse a perspectivas convencionales, por ejemplo de corte estructural o bien reflejarse en objetivaciones ancladas en indicadores de crecimiento económico, es significativo atender también a los aspectos de orden subjetivo que todo ello ha implicado. En particular podríamos aludir a las dinámicas de estructuración práctica, que dan cuenta de otras dimensiones antropológicas –y no convencionales- del proceso. Bajo esta consideración la Tesis suscribe un encuadre hipotético transversal, en donde sostenemos que los factores decisivos del desarrollo económico no emanan únicamente desde las políticas públicas y/o desde las fuerzas estructurantes y/o des-estructurantes del mercado, pues estos procesos de modernización capitalista están condicionados por dinámicas de estructuración social y cultural expresadas en el espacio costero-local del desarrollo.