Articles (12) Publicaciones en què ha participat algun/a investigador/a

2019

  1. Alonso López Pinciano

    Diccionario de autores literarios de Castilla y León (en línea), Vol. 1, Núm. 1

  2. Coloreando el medievo: adjetivos cromáticos en la documentación medieval leonesa

    Lletres asturianes: Boletín Oficial de l'Academia de la Llingua Asturiana, Núm. 120, pp. 23-44

  3. Di (tú) que como marcador del discurso

    ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Núm. 6, pp. 133-156

  4. Domestic Horror and Gender Conflicts in the Narratives of Patricia Esteban Erlés

    Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 ), Vol. 96, Núm. 6, pp. 627-640

  5. Eva Álvarez Ramos y Carmen Morán Rodríguez (eds.). Cuento actual y cultura popular. La ficción breve española y la cultura popular, de la oralidad a la web 2.0. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2018, 190 pp. ISBN: 978-84-8448-994-8

    Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, Vol. 195, Núm. 793

  6. Integración y resistencia a la asimilación del texto literario en los mensajes hipercodificados: Kipling en la publicidad y el álbum ilustrado

    ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Núm. 3, pp. 506-531

  7. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ, Cuentos fantásticos del Modernismo. Middletown: Libros Medio Siglo. 2018. 205 pp.

    Bulletin of Spanish Studies, Vol. 96, Núm. 8, pp. 1353-1354

  8. La frontera entre géneros en la ficción hiperbreve de Antonio Pereira

    Microtextualidades: Revista internacional de microrrelato y minificción, Núm. 5, pp. 106-115

  9. Memorias de un tiempo posible. Historias alternativas en la novela mexicana contemporánea

    Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Núm. 69, pp. 251-275

  10. Panegíricos teatrales a Fernando de Austria por la victoria de Nördlingen (II)

    Studia Iberica et Americana: journal of Iberian and Latin American literary and cultural studies, Núm. 6, pp. 185-201

  11. Por (lo) tanto en “contextos reducidos” (I): análisis cuantitativo y formal

    ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Núm. 6, pp. 173-200

  12. Sobre héroes y tumbas: los poemas de Bernardino de Mendoza, Alejandro Magno, Belisario, Viriato, Scévola y Aquiles atribuidos a Quevedo en el manuscrito 57-4-39 de la Biblioteca Capitular de Sevilla

    Boletín de la Real Academia Española, Tomo 99, Núm. 319, pp. 203-239