Diagnóstico sobre la situación de la enseñanza de la economía en las universidades españolas

  1. Astrid Agenjo Calderón
  2. Nazaret Gallego Morón
  3. MGiulia Costanzo Talarico
  4. Laura Martínez Jiménez
Book:
Libro de actas XVII Jornadas de Economía Crítica: ‘emergencias, transiciones y desigualdades socioeconómicas’
  1. Adrián Dios-Vicente (coord.)
  2. Raul Rios-Rodríguez (coord.)

Publisher: Asociación Cultural "Economía Crítica"

ISBN: 978-84-09-29488-6

Year of publication: 2021

Pages: 194

Congress: Jornadas de Economía Crítica (17. 2021. Santiago de Compostela)

Type: Conference paper

Abstract

Este trabajo sistematiza las conclusiones del Diagnóstico y análisis de la situación de la enseñanza de la economía en las universidades españolas realizado para Economistas Sin Fronteras (y que culmina en mayo de 2020). En éste, se analiza, por un lado, la evolución de los planes de estudio de los grados de Economía en catorce universidades españolas, abordando, en concreto, los cambios en el enfoque y el objeto de estudio de las asignaturas de Macroeconomía, Historia Económica y Economía laboral entre los cursos 2007-2008 (post-Bolonia y pre-crisis) y 2018-2019 (post-crisis). De manera específica se analiza si la crisis ha tenido algún impacto en el sentido de fortalecer los vínculos con la realidad e incluir perspectivas feministas, ecológicas y de DDHH. Por otro lado, se analizan las percepciones subjetivas y demandas realizadas desde el alumnado y el profesorado de Economía a partir de 150 cuestionarios, 15 entrevistas y 2 focus groups. En relación al profesorado, además se analiza desde un punto de vista cualitativo sus percepciones sobre la capacidad de elección de temas y enfoques tanto en la docencia como en la investigación, y el sistema de incentivos existentes para incluir una perspectiva pluralista o para transversalizar propuestas que apuesten por la transformación del modelo económico desde una perspectiva feminista, ecológica y de DDHH. Por último, se analiza la misión, valores y rol de la universidad en la sociedad y su compromiso y contribución al cumplimiento de la Agenda 2030.