XVIII Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la InformaciónXVIII RECSI, León 23-25 octubre 2024

  1. Adriana Suárez Corona ed. lit.

Publisher: Universidad de León

ISBN: 978-84-19682-95-6

Year of publication: 2025

Congress: Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información (18. 2025. León)

Type: Book

BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León: lock_openOpen access Handle

Abstract

Este libro recopila las comunicaciones presentadas en la XVIII Reunión Española de Criptología y Seguridad de la Información (RECSI 2024), celebrada en León del 23 al 25 de octubre de 2024 y organizado por la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de León. La Reunión Española de Criptología y Seguridad de la Información (RECSI) es un congreso científico español de referencia en el ámbito de la seguridad de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), donde se dan cita de forma bienal los principales investigadores españoles en el tema, así como invitados extranjeros de reconocido prestigio. En estos encuentros se muestran los avances de los grupos de investigación que presentan comunicaciones y fomentan la participación de los jóvenes investigadores para que expongan los resultados de sus primeros proyectos. Las anteriores ediciones de RECSI tuvieron lugar en Palma de Mallorca (1991), Madrid (1992), Barcelona (1994), Valladolid (1996), Torremolinos (1998), Santa Cruz de Tenerife (2000), Oviedo (2002), Leganés (2004), Barcelona (2006), Salamanca (2008), Tarragona (2010), San Sebastián (2012), Alicante (2014), Maó (2016), Granada (2018) , Lleida (2020) y Santander (2022). Además de las contribuciones que figuran en este libro, el programa cuentó con cuatro charlas plenarias impartidas por Sofía Celi (Brave), Javier López (Universidad de Málaga), Angela Robinson (NIST) y Rainer Steinwandt (University of Alabama in Huntsville), y la mesa redonda “Criptología y Seguridad de la Información: Desafíos y oportunidades en un mundo digital e hiperconectado” organizada por RENIC, la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad. Además, el programa también incluyó la proyección del documental “Equipo D. Los códigos olvidados”, en el que se refleja la colaboración de los republicanos españoles para descifrar la máquina Enigma, con la intervención de los profesores Manuel Vázquez Lapuente y Paz Jiménez Seral, de la Universidad de Zaragoza. Queremos dar las gracias a todas las instituciones que han colaborado en la organización de este congreso: Universidad de León, Instituto de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad de la Universidad de León, la Red de Excelencia en Investigación en Ciberseguridad y en especial, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Esta actividad se lleva a cabo en ejecución de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de León (C104.23), fruto de un convenio de colaboración suscrito entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Universidad de León. Esta iniciativa se realiza en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (Next Generation), el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID19, y para responder a los retos de la próxima década. Queremos agradecer también, por supuesto, a los ponentes invitados, a los autores por presentar sus contribuciones y al Comité Científico por la revisión de los trabajos. Esperamos que esta nueva edición de RECSI fuera tan provechosa en los aspectos científicos como las ediciones anteriores, y que disfrutaran de su estancia en León.