Empoderamiento de la mujer a través de la actividad física y deportiva
- 1 Universidad de León, Departamento de Educación Física y Deportiva
ISSN: 1132-2462
Year of publication: 2024
Issue Title: XVII Congreso Internacional de la AEISAD
Issue: 63
Pages: 197-199
Type: Article
More publications in: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte
Bibliographic References
- Casals, E. (2000). El deporte, una potente herramienta para empoderar a las mujeres en situación de violencia de género. Fundación Xilema.
- De-Alba-Teniente, E. (2017). Experiencia de empoderamiento de las mujeres a través del deporte. Estudio de caso de maratonistas y ultra maratonistas. Razón y Palabra, 21(1-96), 281-294.
- Hernández, J., & García, R. (2008). Instrumento para medir el empoderamiento de la mujer. Instituto Nacional de las Mujeres y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. http://cedoc.inmujeres. gob.mx/documentos_download/101158.pdf
- Macías, V., & Moya, M. (2002). Gender and sport. Influence of psychosocial variables on sport practice by young men and women. International Journal of Social Psychology, 17(2), 129-148. https://doi. org/10.1174/021347402320007564
- Noche, B. G., & García, A. E. (2003). Mujeres que abren camino en el deporte: factores influyentes en las situaciones de Igualdad y discriminación. Universidad de Sevilla.
- Sandoval, M., & Edal, (2021). Propiedades psicométricas del “Cuestionario para la medición de empoderamiento en mujeres” que pertenecen a organizaciones de base de la provincia de Sullana de la ciudad de Piura. Universidad Peruana Cayetano Heredia.