Propuesta de entrenamiento para reducir las diferencias de sexo en los bomberos forestales
- Fabio García-Heras 1
- Jorge Gutiérrez-Arroyo 1
- Belén Carballo-Leyenda 1
- José G. Villa-Vicente 1
- Pilar Sánchez-Collado 1
- Juan Rodríguez-Medina 1
- Jose A. Rodríguez-Marroyo 1
-
1
Universidad de León
info
ISSN: 2385-3832
Year of publication: 2023
Issue Title: Proceedings XXIII International Congress on Occupational Risk Prevention
Issue: 1
Pages: 52
Type: Article
More publications in: ORPjournal
Abstract
El trabajo desarrollado por los bomberos forestales (BBFF) está incluido dentro de las llamadas “profesiones físicas”, ya que los trabajadores deben emplearse al máximo en condiciones cambiantes y bajo la incertidumbre que provoca la emergencia. La realización de pruebas físicas en estas profesiones es habitual para asegurarse que los trabajadores poseen el nivel de condición física que les permite realizar su trabajo de manera eficaz y seguro. Sin embargo, en muchas ocasiones estas pruebas no evalúan los requerimientos reales del trabajo a realizar. Cada vez es más habitual que las mujeres se presenten a estos trabajos. A pesar de ello, y específicamente en los BBFF, la participación femenina es del 5-10%. Las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres con respecto a la composición corporal, función musculoesquelética, cardiorrespiratoria y termorreguladora han sido previamente documentadas. Estas diferencias pueden plantear preguntas respecto al desempeño que pueden tener las mujeres a la hora de realizar las tareas propias de la extinción de incendios forestales y fundamentalmente hasta qué punto estas diferencias podrían colocar a las mujeres en mayor riesgo de lesionarse. Por ello, en el presente trabajo se establece la implicación que tienen las diferencias de sexo en el trabajo de los BBFF y se establece una propuesta práctica de entrenamiento encaminada en aumentar la condición física de las mujeres y reducir las diferencias de sexo.