La nueva caza de brujas hispanoamericanael caso de Brujas de Brenda Lozano y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
-
1
Universidad de León
info
ISSN: 2560-4163
Year of publication: 2024
Volume: 8
Issue: 1
Type: Article
More publications in: Beoiberística
Abstract
A partir de la década pasada la cuarta ola del movimiento feminista tomó a la figura de la bruja como estandarte y se ha llevado a cabo una actualización y reivindicación del personaje. Las que antes eran mujeres depravadas que vivían al margen ahora son objeto de la admiración y el respeto de sus congéneres. Como un reflejo de lo que ocurre en la realidad, Fernanda Melchor y Brenda Lozano nos muestran a través de sus obras la vida y muerte de dos personajes femeninos con corporalidades no normativas a cuya situación se sumaba de manera negativa el hecho de ser consideradas chamanas o brujas dentro de sus comunidades. En este artículo observaremos la posible relación entre la tradición occidental y la mexicana, que juntas crean un nuevo tipo de magia dentro del imaginario social. A esto sumaremos la forma en la que se configura la narrativa para mostrar cómo la vulnerabilidad social incide en la violencia de la que serán víctima estas mujeres.
Bibliographic References
- BIBLIOGRAFÍA
- Benítez, Fernando. La santa de los hongos. septiembre de 1963. Universidad de México. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/4db03bc9-e91a-49f9-b391-71e97ab02631/la-santa-de-los-hongos-vida-y-misterios-de-maria-sabina.
- Carpentier, Alberto. El reino de este mundo. Barcelona: Edhasa, 1978.
- Castresana, Luis. Retrato de una bruja. Barcelona: Planeta, 1970.
- Federicci, Silvia. Calibán y la bruja. Madrid: Traficantes de sueños, 2020.
- Godínez, Gloria Luz y Luis Alfredo Román. «En el corazón del crimen siempre hay un silencio. Entrevista a Fernanda Melchor.» REVELL: Revista de Estudos Literários da UEMS (2018): 188-195.
- Fuentes, Carlos. Aura. Madrid: Alianza, 1994.
- García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Madrid: Real Academia Española, 2007.
- Grimberg, Jacobo. «El chamanismo en México.» Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 37 (1992): 53-58.
- Henningsen, Gustav. El abogado de las brujas: brujería vasca e inquisición española. Madrid: Alianza, 1983
- Kramer, Henrich y Jacobus Sprenger. Malleus maleficarum. Madrid: Ediciones Orión, 1975.
- Lara Alberola, Eva. Hechiceras y brujas en la literatura española de los Siglos de Oro. Valencia: Universitat de Valencia, 2010.
- López Ridaura, Cecilia. Las brujas de Coahuila: Realidad y ficción en un proceso inquisitorial novohispano del siglo XVIII. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
- Lozano, Brenda. Brujas. Madrid: Alfaguara, 2021.
- Medina, Jose Toribio de. Historia del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México. Ciudad de México: Fuente cultural, 1951.
- Melchor, Fernanda. Temporada de huracanes. Barcelona: Random House, 2021.
- Miller, Coralie. «Sorcières de tous les pays, unissons-nous!» Le Soir 3 de 11 de 2019. https://www.lesoir.be/257248/article/2019-11-03/sorcieres-de-tous-les-pays-unissons-.
- Navarro Espinosa, Juan, Entremés famoso de la Celestina, en Cotarelo y Mori, E., Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo xvi a mediados del xviii, estudio preliminar e índices de J. L. Suárez García y A. Madroñal, Volumen I, Granada: Universidad de Granada, 2000, pp. 220-221.
- Palacio, Celia del. Las mujeres de la Tormenta. Ciudad de México: Planeta, 2019.
- Rea, Daniela; Las huellas de los feminicidios en CDMX. ONU Mujeres, 7 de marzo de 2024. https://lac.unwomen.org/es/stories/noticia/2024/03/las-huellas-de-los-feminicidios-encdmx#:~:text=En%202023%2C%20el%20Secretariado%20Ejecutivo,de%20feminicidios%20y%20homicidios%20dolosos.
- Roca, Elvira. Las brujas y el inquisidor. Madrid: Espasa, 2023
- Rulfo, Juan. Pedro Páramo. Madrid: Cátedra, 1983.
- Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de. La hija de Celestina, ed. de Ángel Valbuena Prat, Madrid: Aguilar, 1978.
- Soriano, Sarahí. «El personaje de la bruja: de los márgenes a la reivindicación en la literatura feminista contemporánea.» IV Congreso internacional En los márgenes de la literatura: tradición de la ruptura. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2023.
- Sosa Ojeda, Sebastián. «Brujas trans: abordaje de la vulnerabilidad y marginación de travestis en la narrativa nacional contemporánea.» Literaturas de la Argentina y sus fronteras: tensiones, disensos y convergencias (2020): 369-378.
- Synowiec, Ola. «Quiénes son los muxes, el tercer género que existe en el sur de México: «Hay hombres y mujeres, y hay algo en medio».» BBC 28 de 11 de 2018. https://www.bbc.com/mundo/vert-tra-46374110.
- Vega, Lope de. El caballero de Olmedo, ed. de Francisco Rico, Madrid: Cátedra, 1994.
- Vega, Lope de. La Dorotea, ed. de Francisco Javier Díez de Revenga, Barcelona: Ediciones B, 1990.
- Zamora Calvo, María Jesús (ed.). Brujas de cine. Madrid: Abada Editores, 2016.